Las amenazas de seguridad asociadas aún es una barrera para la implementación de la Web 2.0 en las empresas, a pesar de ser considerada como una tecnología que respalda la productividad y la captación de nuevas utilidades, reveló McAfee en un estudio.
Una encuesta mundial realizada a más de mil encargados de la toma de decisiones comerciales en 17 países reveló que a la mitad (50 por ciento) de las empresas les preocupaba la seguridad de las aplicaciones Web 2.0. Las principales cuatro amenazas que las empresas perciben del uso de Web 2.0 por parte de los empleados son el software malicioso (35 por ciento), los virus (15 por ciento), la sobreexposición de la información (11 por ciento) y el software espía (10 por ciento).
Por otro lado, un 60 por ciento de los encuestados señaló en el estudio que le preocupaba la pérdida de reputación como una consecuencia del uso indebido de Web 2.0. Seis de diez organizaciones (60 por ciento) ya había sufrido pérdidas por un promedio de $2 millones debido a una pérdida colectiva de más de $1.1 mil millones en incidentes asociados a la seguridad que tuvieron lugar el año pasado.
El estudio también revela que los nuevos flujos de utilidades son el impulsor más importante de la adopción de Web 2.0: tres de cuatro organizaciones (75 por ciento) informó que el uso ampliado de las tecnologías Web 2.0 crea nuevos flujos de utilidades, en tanto que un 40 por ciento señaló que las herramientas han estimulado la productividad y optimizado las estrategias de marketing eficaces.
De acuerdo con la investigación Brasil, España e India se manifestaron como los líderes en la adopción de tecnología Web 2.0 para los negocios. En Canadá, Australia, Estados Unidos y Reino Unido, la adopción fue más baja.
El informe, titulado “Web 2.0: A Complex Balancing Act – The First Global Study on Web 2.0 Usage, Risks and Best Practices” (Web 2.0: un acto de equilibrio – El primer estudio mundial sobre uso, riesgos y mejores prácticas de Web 2.0), encargado por McAfee y redactado por una facultad asociada al Centro para la Educación y la Investigación en Aseguramiento y Seguridad de la Información (CERIAS) de la Universidad Purdue, analiza los impulsores del uso de Web 2.0 y redes sociales en los negocios y evalúa sus beneficios y riesgos. En general, la investigación enfatiza que, si bien las organizaciones perciben el valor potencial de las herramientas Web 2.0, los encargados de la toma de decisiones siguen discutiendo la posibilidad y el método para permitir a los empleados usar la tecnología en el lugar de trabajo.