Contenido Exclusivo

Integración total, el nuevo valor del ERP

 

Para las empresas ya no es suficiente con tener información actualizada, sino es importante integrar la información generada en todos los procesos del negocio para la toma de decisiones. En esto radica la necesidad de que las organizaciones cuente con sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés), los cuales, actualmente, además de contemplar la integración con los procesos que ocurren dentro de la empresa, también incluye todos aquéllos que tienen lugar con proveedores y clientes.
“Desde su creación, el ERP era un sistema aislado modular, donde se tenían las partes de control de manufactura, ventas, finanzas; cada una como una isla de información. La siguiente generación fue un ERP totalmente integrado. Al día de hoy ya la integración no nada más es dentro de las cuatro paredes de la empresa; se puede acceder desde un dispositivo móvil a indicadores de desempeño para tomar decisiones”, explicó Gunther Barajas, director Comercial de Epicor en México.
Además de los indicadores, una nueva característica de los ERP actuales es que permiten a toda la organización el acceso a la información en línea. De esta forma es posible conocer el desempeño por área, actividades, equipo de trabajo. Asimismo, a los niveles gerenciales les brinda en tiempo real resultados por producto, grupo de clientes, zona, sucursales, etc.
“Se pueden tener estados de resultados multidimensionales, para ver desde una manera financiera como se está dando la rentabilidad hacia un cliente, un producto, una línea de negocio o una sucursal. Es posible estar yendo hacia abajo y hacia arriba en la pirámide de la información del negocio”, agregó Gunther Barajas.
Así, las empresas además de tener control de sus procesos, pueden saber cuál es la productividad del negocio y, con base en los indicadores de desempeño, hacer una planeación de las operaciones.

Lo Más Reciente

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas en México avanza en el Congreso y ha encendido el debate...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de Cisco arroja resultados preocupantes para la comunidad global de expertos en tecnología. A nivel mundial,...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del PIB nacional y más del 20% del PIB manufacturero, atraviesa un momento de alta tensión....