La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico (AMECE) cambia su nombre a GS1 México al convertirse en el representante de GS1 en México, el organismo regulador de estándares de negocio en más de 145 países y con más de dos millones de empresas usuarias.
Al mismo tiempo, GS1 México se munda a nuevas oficinas con una extensión de 6,000 metros cuadrados en la zona industrial de Naucalpan, Estado de México, para brindar a sus asociados, PyMEs y grandes corporativos, laboratorios especializados en estándares; asesorías y capacitación en temas como Código de Barras y Factura Electrónica; cursos en temas de negocio como Ventas y Negociación, Logística e Inventarios, Mercadotecnia, Recursos Humanos y Tecnología; vinculación empresarial, portafolio de proveedores de soluciones e información especializada para integrar a las compañías al mundo del comercio electrónico empresarial.
GS1 ha promovido proyectos de alta relevancia durante los 24 años de presencia en México, como la catalogación de productos bajo estándares internacionales, la identificación por radio frecuencia con el Código Electrónico de Producto (EPC/RFID); hoy promueve el uso de la Factura Electrónica, que el SAT ha definido como obligatorio a partir del 1 de enero de 2011, y que impactará a más de seis millones de contribuyentes.
Este año, GS1 México lanzo su nuevo estándar Recibo Único de Pagos,el cual busca que los clientes de diferentes servicios como luz, teléfono, agua, gas, televisión de paga, colegiaturas, seguros de autos, entre otros, puedan realizar sus pagos en cualquier momento y a través de cualquier medio de pago y demás centros de recaudación.Bajo un código de barras estándar y una línea de captura GS1 que logra identificar al proveedor del servicio, detallando los servicios proporcionados, la fecha y condiciones de pago, importes, identificación de usuario o cliente, entre otros elementos.