Contenido Exclusivo

Los usuarios de móviles son más propensos a caer víctimas del phishing

La compañía de seguridad Internet Trusteer ha realizado una investigación de la que se concluye que los usuarios de teléfonos celulares tienen tres veces más probabilidades que los usuarios de computadoras de escritorio a facilitar detalles de registro confidencial a sitios de phishing. Además, son más rápidos en responder a las estafas de phishing.

 

Según Trusteer son los usuarios de iPhones los más crédulos de todos y acceden a websites de phishing ocho veces más que los de dispositivos BlackBerry.

 

Trusteer recomienda a los usuarios de celulares tomar conciencia de que tales teléfonos están siempre conectados y generalmente se accede a ellos con mayor frecuencia y más casualmente que a los de escritorio y portátiles. Además, subraya que el tiempo de respuesta es de máxima importancia para los sitios de phishing dado que a menudo desaparecen rápidamente una vez detectados.

 

En cuanto a la explicación de que los usuarios de móviles sean más propensos a facilitar información personal que los de equipos de escritorio y portátiles, Trusteer sugiere que puede deberse al pequeño tamaño de las pantallas de los móviles, que hacen más difícil ver toda la información relativa al correo, incluida el nombre completo del remitente.

 

Lo Más Reciente

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas en México avanza en el Congreso y ha encendido el debate...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de Cisco arroja resultados preocupantes para la comunidad global de expertos en tecnología. A nivel mundial,...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del PIB nacional y más del 20% del PIB manufacturero, atraviesa un momento de alta tensión....