Contenido Exclusivo

El nuevo estándar WiMAX será ratificado en marzo

Según el grupo de trabajo IEEE 802.16m, la nueva versión de WiMAX que promete mayores niveles de tasas de transferencia, seguridad y eficiencia energética será aprobado en marzo. Los primeros productos basados en el nuevo estándar llegarán al mercado a inicios de 2012.

 

La aprobación final del estándar 802.16m de WiMAX –también conocido como WirelessMAN-Advanced–, se aprobará por el grupo de trabajo del IEEE del mismo nombre dentro de dos meses, tras las conclusiones de la reunión técnica que se celebrará esta misma semana en Taipei. Con la ratificación de la norma, los fabricantes podrán desarrollar nuevos productos WiMAX en la banda de frecuencias de 20 MHz, dos veces más que el actual basado en el estándar 802.16e.

 

De este modo, las señales serán capaces de transportar el doble de tráfico para satisfacer las demandas de mayores velocidades que está disparando el auge de los smartphones y otros dispositivos móviles inteligentes. En concreto, la velocidad de descarga proyectada para 4G es de 100 Mbps en situaciones de alta movilidad y de 1 Gbps en movilidad limitada.

 

La actualización de WiMAX, que lleva en desarrollo cinco años, incrementará además la seguridad de los usuarios, al incluir la privacidad sobre sus ubicaciones. Asimismo, ayuda a los smartphones, tablets y otros dispositivos a ahorrar energía al entrar en modo de ‘reposo’. La nueva versión 802.16m será compatible con su antecesora, la 802.16e, disponible desde 2005.

 

Lo Más Reciente

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas en México avanza en el Congreso y ha encendido el debate...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de Cisco arroja resultados preocupantes para la comunidad global de expertos en tecnología. A nivel mundial,...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del PIB nacional y más del 20% del PIB manufacturero, atraviesa un momento de alta tensión....