Contenido Exclusivo

Decepciona a empresas virtualización y cloud computing

 

Un número importante de empresas se sienten defraudadas por los resultados de la virtualización y los modelos híbridos y privados de cloud computing, al no conseguir los objetivos que esperaban, revela un reciente sondeo realizado por Symantec entre 3,700 directivos de TI de 35 países.
Aunque la mayoría de las empresas se sienten ampliamente satisfechas con los resultados de sus iniciativas de virtualización, 33% se sienten defraudadas con los de sus proyectos de virtualización de almacenamiento, un 26% con los de virtualización de escritorios y puntos finales en general, 37% con los de almacenamiento privado como servicio y 32% con los de sus iniciativas de cloud computing híbrido o privado, según el sondeo de Symantec.
En el caso del cloud computing híbrido y privado, los aspectos en los que más se sienten decepcionadas las empresas son la escalabilidad, la seguridad y el tiempo de provisión de nuevos recursos. Cuando se trata de la virtualización de almacenamiento, son el ahorro de costos operativos, la escalabilidad y la escalabilidad los ámbitos en los que las empresas esperan inicialmente conseguir mayores beneficios de los finalmente alcanzados. Y más de una tercera parte de las organizaciones sondeadas por Symantec se sienten insatisfechas con la escalabilidad, la reducción de complejidad y el aumento de eficiencia que les aporta su almacenamiento privado como servicio.
Por otra parte, el estudio de Symantec revela que alrededor de 25% de las empresas tomadas como muestra han implementado ya alguna forma de virtualización de almacenamiento, virtualización de escritorios/puntos finales, virtualización servidor, almacenamiento privado como servicio o nubes privadas/híbridas.
Un porcentaje similar se encuentra en proceso de implementación de estos entornos, 20% están analizando la posibilidad de desplegarlos y otro 20% están realizando algún proyecto piloto.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...