Contenido Exclusivo

Arranca VMworld 2011 con nuevos lanzamientos para la nube

La era del cómputo de nube ha llegado, y junto a ésta, nuevos retos para los CIO y las empresas, dijo Paul Maritz, CEO de VMware, al inaugurar el VMworld 2011, en Las Vegas, Nevada.

 

El directivo señaló los retos que enfrentan las organizaciones, mismos que han impulsado el camino de la virtualización al “cloud computing”, principalmente son tres: la modernización de la infraestructura, para hacer más eficiente la operación; la necesidad de invertir en la renovación de aplicaciones así como en el desarrollo de nuevas aplicaciones; y generación de puentes que permita a los usuarios finales acceder a las aplicaciones desde los dispositivos existentes y los nuevos.

 

“Ahora, en la era de la nube ya hablamos de miles de millones de usuarios y dispositivos conectados, así como de menos PC. Han cambiado las aplicaciones canónicas, hay un gran crecimiento de sistemas de analítica y comercio, pero los usuarios están demandando acceso en tiempo real”, agregó.

 

Por esto, Paul Maritz destacó la importancia de las soluciones de VMware lanzadas recientemente, como vSphere 5, la cual sienta las bases para la infraestructura de lo que puede ser la nube privada, o para la conexión con nubes públicas y las nubes híbridas, por el desempeño que brinda al contar con 1 terabyte de memoria y 32 CPU virtuales.

 

Para la parte de las aplicaciones, el CEO presentó vFabric Data Director, solución que ayudará a controlar la expansión desmedida de la base de datos, acelerar el desarrollo de las aplicaciones con operaciones de autoservicio de base de datos y mejorar la eficiencia del centro de datos. Asimismo, anunció Cloud Foundry, plataforma como servicio (PaaS) abierta que permite adoptar múltiples estructuras modernas y lenguajes que incluyen Erlang, JRuby, PHP y Python, así como los servicios de datos como Neo4J.

 

Finalmente, Paul Maritz anunció dos nuevos lanzamientos –VMware View 5 y Horizon– con los que VMware se enfrenta al reto que tienen las empresas de brindar acceso a sus usuarios a las aplicaciones empresariales desde cualquier dispositivo.

 

Lo Más Reciente

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas en México avanza en el Congreso y ha encendido el debate...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de Cisco arroja resultados preocupantes para la comunidad global de expertos en tecnología. A nivel mundial,...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del PIB nacional y más del 20% del PIB manufacturero, atraviesa un momento de alta tensión....