Contenido Exclusivo

Big data y la nube impulsan el uso corporativo de Linux

 

Las dificultades financieras a escala global están provocando reducciones en las previsiones de gasto de los departamentos TI de todo el mundo. Pero este fenómeno no impide a las empresas incorporar nuevos servidores basados en Linux a sus operaciones.
De hecho, un 80% de las principales compañías a nivel mundial aseguran que han agregado en los últimos doce meses servidores de este tipo, algo que continuarán haciendo a lo largo de 2012 y en los próximos cinco años. Estos datos se desprenden de una encuestada publicada por la Fundación Linux que también pone de manifiesto como sólo un 21.7% tiene planeado un aumento en los servidores de Windows y más de un cuarto en realidad pretenden reducir el número de servidores de Windows que utilizan en los próximos cinco años.
El estudio, realizado en colaboración con el Yeoman Technology Group, se centra en los datos de las empresas más grandes del mundo y las organizaciones de gobierno, representado por 428 encuestados en organizaciones con 500 millones de dólares o más en ingresos anuales y más de quinientos empleados. De ellos, más del 71 por ciento de dijo que la mayoría de sus desarrollos nuevos en Linux de los dos últimos años fueron para el ámbito de las aplicaciones y servicios, mientras que la migración a Linux fue principalmente a expensas de los sistemas Windows y Unix.
Big Data y Linux
Una gran parte del crecimiento de Linux en las empresas se debe al auge del cloud computing y las creciente tendencia del Big Data, indica la Fundación Linux en su informe.
Así pues, el 72% están optando por servidores equipados con linux para superar los retos que supone el Big Data. Por el contrario, sólo el 36% afirmó que va a utilizar Windows para satisfacer las demandas de este nuevo entorno.
Acerca de los motivos para elegir Linux frente a las otras dos opciones principales del mercado, los usuarios citaron el coste total de propiedad (CTO), las características que ofrece o la seguridad como principales atractivos de este sistema operativo. La falta de proveedores, la apertura del código y la viabilidad a largo plazo fueron otras de las razones esgrimidas por los cuestionados por la Fundación Linux.

Lo Más Reciente

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...