Contenido Exclusivo

Equipos de la NASA fueron controlados totalmente por hackers

 

La NASA ha reconocido en un informe que en 2011 sufrió un ataque informático que permitió a los responsables acceder y controlar varios equipos de su Laboratorio de Propulsión. Los hackers habrían tenido acceso a información confidencial que podría comprometer la seguridad nacional de Estados Unidos.
Los sistemas de seguridad de la NASA sucumbieron a un ataque hacker en 2011 que tenía como origen direcciones IP chinas. El inspector general de la NASA, Paul K. Martin, ha confirmado el incidente en un informe para las autoridades americanas. Según dicho informe, los sistemas informáticos del Laboratorio de Propulsión de la NASA (JPL) se vieron afectados y los hackers consiguieron hacerse con el control total de varios equipos.
Los hackers atacaron terminales de personal con autorización de acceso a un gran número de información confidencial, lo que provocó que un alto número de documentos secretos hayan estado expuestos. La gravedad de la filtración ha podido ser muy elevada y desde la NASA han asegurado que los hackers podrían haber sustraído información que afecte a la seguridad nacional de Estados Unidos y a tecnologías propias que por el momento otorgaban una ventaja competitiva al país.
Según el diario The Telegraph, los hackers consiguieron hacerse con el control de varios equipos y pudieron robar las credenciales de acceso de los usuarios que utilizaban los mismos. De esta manera, los hacker pudieron aumentar la peligrosidad de su ataque y extender su actividad por los sistemas de la NASA. Las investigaciones sobre el incidente han determinado que gracias a dichos accesos robados a los trabajadores de la NASA, los responsables del ataque podrían haber copiado, modificado e incluso borrado información confidencial.

Por el momento las investigaciones sobre el incidente continúan y parece que en los primeros resultados se ha conseguido identificar el origen de las IP desde las que se lanzaron los ataques. Los investigadores han asegurado que estas direcciones tienen su origen en China, país que en varias ocasiones ha sido acusado de apoyar a distintos grupos hackers. Las teorías sobre posible espionaje del país asiático no han tardado en aparecer, pero los investigadores todavía no han formulado una hipótesis oficial que confirme dichas especulaciones.

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...