Contenido Exclusivo

Lo que los candidatos dijeron de las TIC en el “debate”

Si bien, las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) son reconocidas como el segundo sector más atractivo como palanca de desarrollo para un país, la mención de éstas durante el debate entre los cuatro candidatos a la Presidencia de México fue escaza.

 

Luego de señalar que México es de los países que mayor atraso tienen en el mundo digital, el candidato de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, propuso, para cortar la brecha digital, primero aumentar en al menos tres veces la inversión en ciencia y tecnología y, en segundo lugar, llevar computadoras a alumnos de quinto y sexto año de primaria con acceso a Internet. Asimismo, se comprometió a implementar redes para la innovación y aprendizaje.

 

Por su parte, la candidata del PAN a la presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, ofreció cobertura de internet para toda la población y un programa de detección de talentos en ciencia y tecnología. También anunció que abrirá la posibilidad de competencia para combatir los monopolios en el sector de telecomunicaciones. Asimismo, se comprometió a “más que duplicar el presupuesto” para ciencia y tecnología, y unir en una sola institución a todas las instancias de educación superior y centros de investigación.

 

El candidato de Nueva Alianza, Gabriel Quadri, llamó a fortalecer a los organismos antimonopolios del país y hacer de Internet y la banda ancha el derecho humano del Siglo XXI para todos los mexicanos. Asimismo, se pronunció a favor de la creación de una secretaría de Educación Superior de ciencia y tecnología, que articule las políticas en la materia. Además, dijo que es necesaria una plataforma informática para realmente ayudar, prevenir y perseguir a los criminales; es decir, se requiere de mejor tecnología y capacitación para contar con una Policía Federal más eficiente.

 

Al respecto, el candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, propuso trabajar para que los jóvenes tengan acceso a las nuevas Tecnologías de la Información, en particular a Internet.

 

De acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México pierde 1.8% de su PIB por falta de competitividad en telecomunicaciones. Por esto, hubiera sido importante que los candidatos hubieran considerado dentro de sus propuestas un mayor impulso de las TIC, en vez de someterse a una lucha de descalificaciones. Y sería trascendental que, quien gobierne durante el próximo sexenio, se apoye en las Tecnologías de la Información y Comunicaciones para impulsar el crecimiento y competitividad del país.  

 

Lo Más Reciente

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Akamai Cloud Inference promete ahorrar hasta un 86% en inferencia de IA

Akamai presentó Akamai Cloud Inference con el propósito de...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer de forma conjunta soluciones de gestión de red y seguridad basadas en cloud, con el objetivo...

Akamai Cloud Inference promete ahorrar hasta un 86% en inferencia de IA

Akamai presentó Akamai Cloud Inference con el propósito de iniciar una ola de innovación más rápida y eficiente para las organizaciones que buscan convertir...