Contenido Exclusivo

Cinvestav, Mariano Gamboa, Coordinador Gral. de Servicios de TIC

Convencido del impacto que tiene el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional a niveles nacional e internacional, Mariano Gamboa Zúñiga, titular de la Coordinación General de Servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (CGSTIC), en los últimos años se ha encargado de brindar mayor competitividad a la institución a través del uso de las TIC.

 

Entre los proyectos más destacados del último año se encuentran la súper computadora Xiuhcoatl, Cinvestav Digital, Sistema Integral de Gestión Administrativa (SIGA), e instalación de la infraestructura física y de servicios de la red de voz y datos en el Complejo Multidisciplinario.

 

El 25 de enero de 2012, el Cinvestav inauguró Xiuhcoatl, súper computadora que forma parte de la Delta Metropolitana de Cómputo de Alto Rendimiento. Para conectar los tres nodos (Cinvestav, UNAM y UAM Iztapalapa), de junio a diciembre de 2010, fueron instalados 108.4 kilómetros de fibra óptica monomodo G652.D de 72 hilos a través de los túneles del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

 

El nodo Xiuhcoatl, especificó Mariano Gamboa, “es un ‘cluster’ híbrido, que cuenta con tecnología Intel, AMD y GPUs. Tiene una capacidad de cómputo de 24.7 TFlops; 3,480 núcleos de CPU; memoria RAM distribuida de 3, 016 GB; 65 TB de almacenamiento”.

 

Cinvestav Digital está constituido por cuatro proyectos: un nuevo correo electrónico, “se cambió de Mercurio a Exchange, que ofrece calendario personal y compartidos, lista personal de contactos sincronizada, directorio institucional de correos, seguridad integrada y capacidad para 4,000 cuentas”; telefonía VoIP, “se cambió de un conmutador digital Avaya a un conmutador IP redundante Cisco con capacidad de hasta 2,500 extensiones para la Unidad Zacatenco, se adquirió un nuevo Sistema de Correo de Voz con capacidad de hasta 2 mil buzones y se enlazaron las nueve unidades del Cinvestav a nivel nacional”; fue creada una red inalámbrica WiFi en alrededor de 20 hectáreas con más de 200 puntos de acceso, tecnología Proxy, capacidad para más de 5 mil usuarios, velocidad de 12 Mbps, seguridad para todos los estándares vigentes y administración y monitoreo centralizados; también se rediseñó el portal institucional.

 

El Sistema Integral de Gestión Administrativa (SIGA) cuenta con un avance del 80 por ciento. En 2011, la Coordinación General de Servicios de TIC llevó a cabo la estabilización del módulo Financiero, así como la configuración de Almacenes, Inventarios y Prestaciones; también liberó las partes de Adquisiciones, Ingresos propios, Tesorería, Control presupuestal, Fondos alternos y Obra. Actualmente, ha sido instalado en más de 400 máquinas. 

 

Como parte de la modernización del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados fue construido el Complejo Multidisciplinario. La instalación de la infraestructura física y de servicios de la Red de Voz y Datos para las nuevas instalaciones fue encabezada por la Coordinación de TIC.

 

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...