Contenido Exclusivo

Provoca cibercrimen pérdidas por 93 mmdp en AL

En América Latina, durante el último año hubo pérdidas calculadas en 93 mil millones de pesos ocasionadas por cibercrimen. “Es dinero perdido que ya no servirá para el desarrollo de las naciones”, apuntó Limor Kessém, experta en Ciber Inteligencia por parte de RSA.

 

De acuerdo con RSA, división de seguridad de EMC, del primer semestre de 2011 al mismo periodo de 2012 crecieron 19 por ciento los ataques de phishing a nivel mundial; registrándose 32, 581 ataques, en promedio, mensualmente. Esto significó pérdidas monetarias por 687 millones de dólares.

 

Limor Kessém destacó que los ataques de phishing se dan en mayor medida a través de las entidades financieras, servicios de pago, detallistas y redes sociales. “El malware en las redes sociales pasó del 5% a más de 85% en un año”, detalló la especialista.

 

En cuanto al robo de información, dijo que las industrias en las que están enfocadas los ciberdelincuentes son Defensa, Farmacéutica, Manufacturera, Gobierno y Financiera, utilizando ataques dirigidos.

 

Por otro lado, enfatizó que la movilidad está siendo aprovechada por los ciberdelincuentes, porque permite atacar en tiempo real, ya que en promedio las personas ven al día su dispositivo móvil 150 veces.  

 

Defraudadores en el mundo virtual

 

RSA ha descubierto que los defraudadores del mundo virtual los hay de todos tipos, desde adolescentes, amas de casa, gente especializada, hasta bandas organizadas controladas por un jefe de la mafia, quienes utilizan capas de anonimato.

 

Asimismo, Limor Kessém dijo que en la Web profunda los delincuentes ofrecen servicios, siendo los principales: programadores de malware y desarrolladores de troyanos, servicios de infraestructura que permiten el alojamiento de contenido ilegal, vendedores de datos robados y estafadores.

 

Finalmente, la especialista de RSA destacó que hay bandas de criminales en México, Colombia y Perú que trabajan de forma organizada. Reconoció la colaboración que hay entre gobiernos, industrias y distintas autoridades para perseguir a estos defraudadores, la preocupación de las empresas por contar con mayor seguridad; sin embargo, expuso, debe crecer la conciencia de los usuarios en cuanto a los riesgos que existe en la red.

 

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...