Contenido Exclusivo

El panorama de TI en Latinoamérica, según NetApp

En Latinoamérica, hay un boom en el uso de la tecnología de la información para compensar el crecimiento acelerado y ganar productividad, advierte NetApp.

De acuerdo con Wilson Grava, presidente de NetApp en Latinoamérica, la región enfrenta los mismos retos que otras geografías más desarrolladas como Estados Unidos y EMEA: relacionados con la creciente necesidad de generar, almacenar y administrar la cantidad cada vez mayor de información que requieren para seguir expandiendo sus negocios.

“Temas como la nube, big data, virtualización y cómputo móvil son prioridad entre los CIO de la región. En Latinoamérica, casi el 50 por ciento de las compañías son multinacionales y, en la mayoría de los casos, se encuentran en el mismo nivel que sus sedes en Estados Unidos, EMEA y APAC”, dijo.

Destacó que Latinoamérica presenta, en algunos casos, infraestructura más compleja que en los mercados más avanzados, problemas como la redundancia en infraestructura eléctrica, el consumo energético, la ubicación física, la legislación local, la mano de obra y las restricciones de importación. Asimismo, los países presentan diferencias en cuanto a nivel de adopción de tecnología, la disponibilidad de infraestructura de telecomunicaciones y los requerimientos comerciales.

Wilson Grava también dijo que “la tecnología de la información es por lo general más costosa en Latinoamérica debido a su cultura de control de costos, la protección del mercado y los incentivos para los proveedores locales, lo cual representa un reto para compañías como NetApp. A eso se suman los difíciles y costosos trámites de importación, los complicados procesos fiscales, la logística, etc., además de la presencia de temas sobre costos, descuentos, retornos de inversión y análisis financiero que siempre surgen como argumentos reales en toda negociación”

Otros retos para los proveedores son: el idioma, disponibilidad o falta de disponibilidad de soporte en el idioma local o nativo, programas de pago por uso.

Finalmente, el directivo comentó que NetApp sigue invirtiendo en la región y destacó los lanzamientos de 2012 –un arreglo de discos totalmente Flash y sus soluciones de infraestructura convergente FlexPod y ExpressPod–.

CIO México

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...