Contenido Exclusivo

Estudios discrepan en declarar a navegadores líderes del mercado

En un claro ejemplo de que las estadísticas mienten, dos firmas de investigación acaban de publicar estudios que demuestran quién es el líder del mercado de los navegadores.

El problema es que cada estudio respalda a una compañía distinta como líder del mercado de los navegadores. Si NetMarketShare asegura que Internet Explorer mantiene el primer lugar, con 56.9 por cien de participación de mercado, StatCounter asegura todo lo contrario: el líder es Google Chrome, con 40 por cien del total.

¿Por qué esa notable discrepancia? La clave está en el sistema de muestreo. Mientras NetMarketShare basa sus números en el tráfico de cerca de 40 mil sitios, contando exclusivamente visitas únicas (es decir, no importa cuántas veces el mismo usuario entra en un sitio el mismo día, esta firma solo considerará una), StatCounter contabiliza páginas vistas de unos 3 millones de sitios para calcular su resultado y los usuarios son contabilizados cada vez que se conectan a una página web, aunque lo hagan varias veces al día. Por si fuera poco, la primera también sopesa sus cifras en función de cada región, así el uso del browser en países con mayor tráfico web tendrá mayor impacto en sus resultados finales.

En todo caso, ambos métodos tienen pros y contras, pero el resultado final es que la participación de mercado significa cosas diferentes para cada compañía. Otra diferencia importante es que Internet Explorer se incluye en cada copia de Windows y cualquier usuario de un equipo Windows debe decidir instalarse y ejecutar otro navegador distinto al de Microsoft.

Y, desde luego, contar con una importante participación de mercado también depende del éxito de otros servicios, como el Gmail de Google a cuyos usuarios se invita con frecuencia a unirse al navegador de la compañía, Chrome.

Pero más allá de las comparaciones, las tendencias que parecen apuntar ambos estudios es que la última versión de Internet Explorer está ganando terreno en los últimos meses y se sitúa, con las salvedades mencionadas, en el entorno del 9 por cien, aunque todavía tiene mucho recorrido hasta alcanzar las versiones IE 8 (con 22.9 por ciento de participación) e IE9 (con más de 15 por ciento).

También NetMarketShare muestra que IE, Firefox, Safari y Opera ganaron participación en mayo, mientras que Chrome se resintió levemente y se ha situado en 15.7 por ciento.

Pero, las cifras de StatCounter de mayo cuentan otra historia y muestran cómo Chrome es el líder en navegadores (con 41 por ciento), seguido de IE (277 por ciento), Firefox (19.7 por ciento), Safari (7.9 por ciento) y Opera (1.1 por ciento).

En los resultados de ambas firmas de análisis, lo que resulta evidente es que Explorer y Chrome están a lavanguardia, muy por delante del resto de navegadores y que el verdadero ganador de esta guerra puede ser el usuario.

Lo Más Reciente

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...