Contenido Exclusivo

Virtualización y consolidación de la infraestructura, el mayor foco del gasto TI en México, IDC

La virtualización y la consolidación de la infraestructura serán las iniciativas de TI más relevantes donde las organizaciones de nuestro país enfocarán su gasto en 2013. Así lo afirmó Edgar Fierro, director general de la firma de estudios de mercado y consultoría IDC México.

Al referirse a un estudio realizado por su compañía a nivel nacional, dijo que el 28% de las 100 organizaciones encuestadas declararon que aumentarán su gasto en general de TI durante 2013; 54% señalaron que permanecerá igual y 18% lo disminuirán. Fierro destacó que estas cifras son significativas, al considerar que en 2012 los porcentajes fueron del 25%, 43% y 31%, respectivamente.

Este año, las inversiones más relevantes en materia de TI en nuestro país se destinarán a la consolidación de la infraestructura y virtualización (43%), a la seguridad (24%), movilidad (20%), consolidación de los ERP (17%), a la adopción de modelos cloud computing (16%), comunicaciones unificadas (11%) y a la consolidación de bases de datos (9%).

Hacia la “Tercera Plataforma”

De acuerdo con IDC, la fase evolutiva que ha transformado a la industria de tecnologías de información y comunicaciones pasó de una “Primera Plataforma” –la era de las mainframes y las terminales– a una “Segunda” –la de redes locales, Internet y modelos cliente/servidor– y ahora se dirige a una “Tercera Plataforma”, en la cual sobresalen cuatro principales tendencias: Big data y analítica, movilidad, socialización y colaboración entre individuos (social business), y cómputo en la nube.

Al respecto, Fierro destacó la aceptación cada vez más extendida que ha tenido el modelo cloud en América Latina, “al considerarlo como un habilitador para tener acceso a recursos tecnológicos” y para reducir costos en las organizaciones.

“Hemos visto un crecimiento notable y sostenido del mercado de cloud en esta región. En enero de 2009, sólo el 3.5% de las organizaciones en América Latina consideraban el uso de servicios en la nube; en enero de 2010 subió al 9%; en 2011 fue del 14.5% y dio un salto en 2012, para alcanzar el 41.6%. En enero de este año, la cifra se ubicó en 45%”, concluyó el directivo, al participar en la presentación de la suite CollaborationOne de Evox.

-José Luis Becerra, Computerworld México

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...