Contenido Exclusivo

Kirchner y Peña Nieto, los dos presidentes latinoamericanos con más seguidores en Twitter

De acuerdo con el estudio anual “Twiplomacy”, que analiza la actividad de los líderes mundiales en Twitter, los dos mandatarios latinoamericanos con el mayor número de seguidores son Cristina Kirchner @CFKArgentina, presidenta de Argentina con 2.1 millones de seguidores, y Enrique Peña Nieto @EPN, presidente de México, con más de 2 millones de seguidores. Le siguen, Juan Manuel Santos @JuanManSantos, de Colombia con con 1.9 millones; la presidenta de Brasil, Dilma Roussef @dilmabr con 1.8 millones; y Nicolás Maduro @NicolasMaduro, de Venezuela, con 1.2 millones.

A escala mundial, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama @BarackObama, es el mandatario con más seguidores – casi 35 millones – aunque no el más conectado.

El estudio, realizado por Burson-Marsteller, busca identificar hasta qué punto los líderes mundiales usan Twitter. “En los últimos cinco años, esta red social se ha convertido en una nueva forma de comunicación entre ellos, y a su vez permite a los ciudadanos acceso directo a sus dirigentes”, asegura mediante un comunicado.

El estudio da cuenta además de las oficinas presidenciales de la región latinoamericana más activas. Éstas están encabezadas por la Presidencia de Venezuela @PresidencialVen con un promedio de 41.9 tuits al día, seguida por la Presidencia de la República Dominicana @PresidenciaRD con 35.3, y la Presidencia de Colombia @infopresidencia con 30.7. La Presidencia de México @PresidenciaMX se encuentra en la cuarta posición con 24.9, mientras que el Ministerio de Comunicaciones de Bolivia @mincombolivia suma 24.8 tuits diarios.

En lo que se refiere al nivel de conversación, el Presidente de Ecuador @MashiRafael encabeza al grupo pues 83% de sus tuits son respuestas a otros usuarios. Le siguen el Ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño @RicardoPatinoEC con 43% y la Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla @Laura_Che con 39%. Las cuentas de la Secretaría de Comunicaciones de Panamá @SecComunicacion y del Presidente de Chile, Sebastián Pinera @sebastianpinera ocupan los lugares cuarto y quinto, respectivamente, con 15%.

En lo que se refiere a los mandatarios globales, el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama @BarackObama fue el primer líder mundial que se inscribió a Twitter, es el más seguido, el más mencionado y sigue a 661.084 usuarios de Twitter, lo que marca un récord, según el estudio.

Sin embargo, mientras que casi un tercio de todos los líderes mundiales y gobiernos siguen a Barack Obama, él no es el líder más conectado. Obama únicamente sigue de forma mutua a dos líderes mundiales – Jens Stoltenberg de Noruega y Dmitry Medvedev de Rusia.

Por su parte, el Papa @Pontifex se ha convertido en el segundo líder mundial más seguido con más de 7 millones de seguidores en sus nueve cuentas. A pesar de que el Papa Francisco no se involucra con otros seguidores de Twitter, sus tuits – especialmente los que son en español – son reenviados en promedio más de 11 mil veces, haciéndolo el líder mundial más influyente en Twitter.

Para llevar a cabo el estudio “Twiplomacy”, Burson-Marsteller analizó 505 cuentas de Twitter de jefes de estado y gobiernos, ministros de relaciones exteriores y sus instituciones en 153 países. Reporta que existen 227 cuentas personales y 76 líderes mundiales escriben personalmente el contenido, aunque muchos ocasionalmente. Siete de los ocho líderes de los países G8 tienen una cuenta personal y uno de los gobiernos G20 tienen presencia oficial en Twitter.

Lo Más Reciente

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Caen empresas de AI en la bolsa ¿dejan de ser una estrategia atractiva de inversión?

Las grandes compañías tecnológicas, muchas de las cuales encabezan...

25% de las organizaciones adoptarán IA contra lavado de dinero

La analítica avanzada de datos, la inteligencia artificial (IA)...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral de manera irreversible. En este contexto, la Generación Z, la primera en crecer inmersa en...

Caen empresas de AI en la bolsa ¿dejan de ser una estrategia atractiva de inversión?

Las grandes compañías tecnológicas, muchas de las cuales encabezan el sector de la IA, han reportado las caídas más significativas en los mercados bursátiles...