Contenido Exclusivo

AccessData busca desarrollar una iniciativa de seguridad en México

Para AccessData  el mercado mexicano tiene un gran potencial en el cual desarrollar y ejecutar la iniciativa de ciberseguridad emitida por la Organización de Estados Americanos (OEA), para crear en cada país miembro un centro de respuestas a incidentes de informática (CERT), y en donde ya trabaja a distintos niveles públicos y privados para llevar acabo la colaboración y prevenir futuros ataques.

De acuerdo con la OEA, hasta hoy el único país que cuenta con dichos centros es Colombia. Y Chile, Perú, México y Uruguay entre otros son países que comienzan a mostrar progresos significativos en ciberseguridad, guiados por  las tendencias de países como Canadá, Alemania, Japón, Reino Unido y Estados Unidos.

AccessData señaló a través de un comunicado que busca contribuir a reducir el número de incidentes cibernéticos en México, que durante el 2012 el alza fue del 40% según la OEA, mediante la implementación de su modelo de inteligencia de negocios basada en la protección informática para evitar riesgos de fuga de datos, información y fraudes que afecta la credibilidad de las instituciones y empresas así como la percepción del público.

Hoy, AccessData colabora en México con organizaciones de impartición de justicia gubernamental en distintos niveles, por lo que la división del mercado mexicano para el líder con base en Londres, se compone por un 60% trabajo con gobierno, 30% en el sector privado de finanzas en donde se incluye banca, aseguradoras, afianzadoras, bolsa de valores y caja de ahorros, y el porcentaje restante se encuentra dividido en industrias como manufactura, farmacéutica y mercadotecnia entre otras.

A decir de AccessData, su interés por contribuir a la ciberseguridad de México se fundamenta en la ausencia de normas legislativas y consciencia al público, sumado a los rankings de la OEA en donde se señala a México como el principal país originador de spam en Latinoamérica, seguido por Argentina y Colombia y lidera la lista de los países de América y el Caribe que alberga el mayor número de URLs maliciosos, por lo que se menciona actualmente es un periodo decisivo en materia de seguridad cibernética.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...