Contenido Exclusivo

Crece el rol del video en la productividad empresarial

¿Con qué fin utilizan las empresas el video y cuáles están siendo los beneficios que reportan? Con el fin de conocerlo, Polycom, en colaboración con Wainhouse Research, realizó un sondeo a 4 mil 737 usuarios de videoconferencias en todo el mundo. Y entre los hallazgos destaca la reducción de costos de viaje, el aumento de la eficiencia y la productividad.

Así, del estudio se desprenden cuatro conclusiones clave.

El video no sólo sirve para reducir los costos de los viajes. A decir de 94% de los encuestados, uno de los beneficios es el aumento de la eficiencia y la productividad; 88% dijo que tiene más impacto en las decisiones; 87% indicó más rapidez en la toma de decisiones y 87% destacó la reducción de los costos de viajes.

El video se está volviendo parte de la vida empresarial. Uno de cada cuatro encuestados dijo que participa en videoconferencias todos los días, 25% de ellos respondieron que lo hacen todos los días, 39% todas las semanas y 21% todos los meses.

La tecnología de hoy permite realizar videoconferencias en cualquier sitio. Las videoconferencias se pueden realizar en cualquier sitio y desde cualquier dispositivo. Hoy, las computadoras portátiles y de escritorio son los dispositivos más comunes para la colaboración en video; sin embargo, las tablets y los smartphones están ganando terreno rápidamente. 71% de los encuestados dijo que se conecta por computadoras de escritorio y portátiles; 65% lo hace desde sistemas de salas, 34% con tablets y 33% con smartphones.

La oportunidad real del video apenas comienza. A pesar de los múltiples beneficios comprobados de la colaboración en video, la mitad de las organizaciones encuestadas lo usan sólo en 20% o menos de sus salas de juntas y falta 80% por explorar. La ventaja competitiva es una oportunidad por explotar durante el 2013 y los años subsecuentes.

Polycom y Wainhouse aseguran que el entorno de negocios mundial ha cambiado y no hay marcha atrás. En este sentido, aseguran que existen cuatro formas en que el video influirá en los negocios a futuro.

Por un lado, se generalizará más la colaboración entre los miembros de la empresa a través de cualquier dispositivo.

En este sentido, se espera que para 2015 haya 1,300 millones de empleados móviles, lo que detonará el crecimiento del uso de la videoconferencia.

Asimismo, 87% de los encuestados dijo estar de acuerdo en que la videoconferencia les permite trabajar a distancia sin sentirse desconectados.

Finalmente, varios colaboradores tienen que contribuir a impulsar una solución de videoconferencia integral. “La interoperabilidad es muy importante en la nueva era de la videocolaboración”, afirma Polycom. Y es que 60% de los encuestados utiliza más de un proveedor de equipo y software para realizar sus videoconferencias, y casi uno de cada tres usa tres o más.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...