Contenido Exclusivo

Son los empleados jóvenes quienes infringen las políticas de seguridad

De acuerdo con Fortinet, 51% de los empleados entre los 21 y los 30 años de edad se muestran dispuestos a vulnerar las políticas empresariales que restringen el uso de dispositivos propios, el almacenamiento en la nube y el empleo de nuevas tecnologías móviles en el trabajo.

Fortinet publicó los resultados de una encuesta global que muestra el creciente apetito de los empleados de la denominada Generación Y por desobedecer las políticas corporativas que limitan el uso de dispositivos propios, cuentas personales de almacenamiento en la nube y nuevas tecnologías como los relojes inteligentes, Google Glass y los coches conectados. Y es que, según los datos recopilados, la voluntad de los empleados de entre 21 y 30 años por saltarse las reglas de uso ha crecido un 42 por ciento en el último año.

Ante la posibilidad de que los empresarios implanten una política de BYOD, 51% de los empleados afirmó que infringiría cualquier política que prohíba el uso de dispositivos personales en el trabajo o para motivos de trabajo. Esta alarmante tendencia a ignorar las medidas destinadas a proteger a empresarios y empleados por igual se aplica a otras áreas de uso de las TI personales. Así, 36% de los encuestados que utilizan sus cuentas personales de almacenamiento en la nube (como, por ejemplo, DropBox) por motivos de trabajo aseguraron que romperían las reglas introducidas para detenerlos. Sobre el tema de las tecnologías emergentes, tales como Google Glass y los relojes inteligentes, casi la mitad (48%) contravendría cualquier política que restringiera su uso en el trabajo.

Al cuestionarles acerca de qué dispositivos se habían visto comprometidos y del impacto resultante, más de 55% de las respuestas indicaron un ataque a PC o portátiles de propiedad privada, alrededor de la mitad de los cuales impactaron en la productividad, en la pérdida de información personal y/o en la de datos corporativos. Los ataques fueron mucho menos frecuentes en smartphones, con 19% por ciento de las respuestas, los cuales produjeron una pérdida de datos y/o de productividad en el trabajo. Se observó el mismo porcentaje para las tabletas (19%), pero con mayores consecuencias, ya que 61% de los ataques produjo un impacto significativo. Uno de los datos más preocupantes del estudio es que 14% de los empleados dijo que no diría a un empresario si un dispositivo personal usado por motivos de trabajo podría haberse visto comprometido.

Respecto al nivel de conocimientos de los empleados sobre los diferentes tipos de amenazas a la seguridad, los resultados revelan dos extremos opuestos de ignorancia e iluminación, separados por una media del 27% que muestra un conocimiento mínimo. Interrogados sobre APT, DDoS, botnets y pharming, el 52% ignoran por completo este tipo de amenazas.

-CSO

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...