Contenido Exclusivo

La accesibilidad, clave para el futuro del sector IT

La industria que desarrolla tecnologías especialmente dirigidas a colectivos discapacitados tiene la oportunidad, opina Gartner, de adaptar estos medios a un público masivo y, de este modo, ampliar sus ingresos.

Hoy ya, suponen mil millones de personas en todo el mundo y se trata de un segmento del mercado poco atendido que, no obstante y si se incluye a familiares y amigos, moviliza una factura anual de 8 billones de dólares.

Las tecnologías que se ocupan de las necesidades de accesibilidad de los discapacitados deberían aprovechar su experiencia para ampliar sus horizontes al público en general. Según advierte la consultora en un reciente informe, este colectivo, el 15 por ciento de la población mundial, es un suculento mercado de 8 billones (con b) de dólares, pero su potencial es mucho mayor.

Esta tecnología asistencial también podría emplearse para evitar algunos de los problemas más comunes para todo el mundo, como agarrar el móvil con guantes o mientras se conduce, permitir una conferencia en un ruidoso aeropuerto, y aumentar la privacidad en general.

Con soluciones diseñadas especialmente para usuarios con alguna discapacidad, esta incipiente industria incluye desde teclados con teclas grandes, software de lector de pantalla para una computadora o móvil, software para ampliar el contenido o teléfonos de texto, entre otras muchas variantes. Se trata de un mercado enorme que además seguirá creciendo en los próximos años, en parte como resultado del envejecimiento global. En 2050, el 30 por ciento de la población de 64 países será mayor de 60 años, edad con el mayor porcentaje de discapacidades.

Para Gartner, hay tres líneas clave dentro de este mercado, las soluciones a medida estrictamente dirigidas a colectivos específicos, las soluciones para un mercado masivo y la ampliación de las líneas tecnológicas con productos rediseñados para personas con discapacidad. Esta última es una variante híbrida en la que un producto masivo se modifica para adaptarse a estos colectivos.

En opinión de Gartner, “las organizaciones deberían designar a un líder en el área de accesibilidad que tomara la iniciativa en el desarrollo de tecnologías, mercados y clientes. Su primer paso debería ser la evaluación de la propiedad intelectual y su cartera de productos, de cara a aprovecharlas en el mercado de las personas con discapacidad. Y después considerar diferentes enfoques de negocio que fueran desde la concesión de licencias, hasta la fabricación directa o la asociación con terceros”, concluye el análisis.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...