Contenido Exclusivo

El sector público se enfrenta al reto de adaptarse a los cambios tecnológicos rápidamente

El 55% de los directivos de las administraciones públicas prevé que no se van a producir cambios tecnológicos, o al menos de carácter significativo, en los próximos tres años. En el resto de sectores alcanza el 29%, son datos que cita el estudio El reto de la rapidez de The Economist Intelligence Unit, patrocinado por Ricoh.

Sin embargo, dos tercios de los directivos de las administraciones públicas reconocen que sus organizaciones necesitan cambiar con mayor rapidez en los próximos tres años para adaptarse a las cambiantes condiciones del sector, pero solo el 27% afirma sentirse bajo una fuerte presión para adaptarse a los cambios rápidos necesarios.

También se observa que una clara mayoría de los directivos del sector público (71%) ya ha experimentado cambios tecnológicos en su forma de trabajar en los últimos tres años. Además, tienen la intención de mejorar aún más su agilidad organizativa y consideran la contratación de personal (45%) y la mejora de los procesos de negocio principales (44%) como las dos áreas principales en las que esperan ver más cambios en los próximos tres años.

Los responsables del sector público identifican varias áreas críticas en las que centrarse si quieren mejorar la satisfacción del ciudadano. Las cuatro áreas más cruciales para sus organizaciones en el futuro son, en este orden: la contratación de personal, la captación y fidelización de clientes (ciudadanos), la mejora de los procesos de negocio principales, y el acceso a información crítica del negocio. Esta amplia variedad de prioridades indica que hay mucho por hacer, pero muchas administraciones públicas ya se están beneficiando significativamente de su transformación digital.

– Computerworld

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...