Contenido Exclusivo

Los inversores, a favor de las pequeñas compañías en la discusión sobre la neutralidad de la Red

Los inversores en capital riesgo están disgustados por las reglas de neutralidad de la red propuestas por la Comisión Federal de Telecomunicaciones de los Estados Unidos (FCC), según una carta abierta publicada estos días.

La carta, firmada por unos 100 inversores, que si las grandes compañías establecidas pueden pagar por una mayor velocidad de acceso o menor latencia que las pequeñas compañías y start-ups, entonces Internet no va a ser ya un terreno de juego neutral.

La controversia sobre las nuevas reglas se ha intensificado cuando dos comisionados de diferentes lados del espectro político han pedido que se posponga el voto sobre las nuevas reglas previsto para el 15 de mayo.

El presidente de la FCC Tom Wheeler ha planteado nuevas reglas de neutralidad de la red que según algunos informes podría permitir en algunos casos a los suministradores cobrar a los servicios web por una mayor velocidad de tráfico o prioridad. Las nuevas reglas se han propuesto después de que una corte de apelación rechazara una primera versión de las reglas en enero.

Un centenar de compañías tecnológicas, incluyendo Google, Microsoft, eBay, Facebook y Amazon.com, también escribieron a la FCC para avisar de “graves consecuencias” si no se protege la neutralidad de la red. La FCC intenta proponer reglas que permitiría a los suministradores de servicio de Internet por teléfono y cable, “discriminar tanto técnica como financieramente a las compañías de Internet e imponer nuevos peajes”.

 “Los emprendedores necesitarán más dinero para comprar servicios más rápidos antes de que hayan podido probar que los consumidores desean sus productos”, dicen los inversores, quienes comentan que sus decisiones de inversión se han basado en la certeza de unas reglas de juego equitativas y garantías contra la discriminación y tarifas de acceso de los suministradores de acceso a Internet. Si se aplican las nuevas reglas, los inversores demandarán los emprendedores una mayor participación en el capital como compensación por el riesgo adicional, según la carta.

 “Necesitamos unas reglas simples, fuertes y que sean aplicables contra la discriminación y tarifas de acceso, no sólo frente al bloqueo”, dicen los inversores.

 Jessica Rosenworcel, comisionada demócrata del FCC, pidió que Wheeler posponga por lo menos un mes la consideración de las nuevas reglas, a causa del debate público generado. Rosenworcel afirmó que tenía “preocupaciones graves” sobre la propuesta de Wheeler y estaba satisfecha de que todas las opciones estuvieran abiertas todavía a ser discutidas, incluyendo una “Internet de vía rápida comercialmente razonable”.

Otro comisionado, Ajit Pai, republicano, ha dicho que aprobaba el retraso del voto a la próxima semana ya que tenía una “gran preocupación” por la propuesta del presidente sobre la regulación de Internet.

La FCC ha ampliado el periodo de comentarios públicos hasta el 14 de mayo, pero mantiene su plan de considerar las nuevas reglas de Internet en una reunión el 15 de mayo.

          John Ribeiro, IDG News Service

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...