Contenido Exclusivo

¿Cómo generalizar el uso del BYOD en el sector público?

Las preocupaciones alrededor de la seguridad, privacidad y la pregunta abierta de si los trabajadores están dispuestos a adaptar sus vidas profesionales y personales a un solo dispositivo, fueron algunos de los temas tratados por los expertos durante la conferencia sobre la movilidad en el gobierno que ha celebrado Citrix esta semana.

Al ganar presencia gradualmente en la sociedad, los responsables federales de TI de EE.UU. están reescribiendo y aflojando las normas sobre el uso de la tecnología, para adaptarlas al creciente uso de smartphones y tabletas de los trabajadores en su vida personal, dejándoles mayor libertad en los dispositivos que utilizan para el trabajo. Pese a ello, su uso en el sector público dista de estar generalizado. “La movilidad es el futuro”, ha comentado James Miller, CIO asociado en la Federal Communications Commission.

El impulso de las nuevas políticas de movilidad, más liberales, suele venir de arriba. Los CIO de las agencias deben primero evaluar qué tipos de dispositivos y aplicaciones podrían integrarse en el ambiente de trabajo, y qué personal debe ser alentado o debe permitírsele trabajar a distancia. Pero las transiciones TI de los gobiernos no suceden en una noche, y los tecnólogos reconocen que la preocupación por la fuga de datos o los dispositivos perdidos ralentizará la adopción BYOD de los federales.

Existen maneras de que los directores de TI pueden dar forma a un programa BYOD que cumpla los requisitos de seguridad del gobierno, como el cifrado del dispositivo y garantizando que los datos que viajan sean cifrados, ha dicho Doug Roth, un arquitecto de Citrix.

Algunas políticas BYOD intentan evitar que los datos sensibles sean almacenados en el dispositivo, y por lo general hacen divisiones entre la parte laboral y la personal del smartphone o tableta. Los sistemas más sofisticados pueden incluso limpiar automáticamente el dispositivo si este deja el país.

Pero incluso si los desafíos de seguridad están dirigidas a la satisfacción de la agencia, el BYOD no es para todos. Algunos trabajadores continúan resistiéndose a la convivencia de su trabajo y su vida personal en un solo dispositivo, por varias razones, entre ellas la relacionada con la privacidad. Por ejemplo, consideran que esto proporciona al departamento TI una ventana en sus fotos, correos electrónicos y otros contenidos.

Los programas de BYOD también ponen mayor responsabilidad en la administración  y el mantenimiento del dispositivo en el usuario, responsabilidad de la que muchos trabajadores podrían prescindir. Dentro de Citrix, con un programa para estos dispositivos hace siete años, más de la mitad de los empleados de la compañía todavía optan por un dispositivo proporcionado por la compañía, según Trenton Cycholl, director de soluciones de tecnología de negocios de la empresa. “Todavía existe la necesidad (para los equipos proporcionados por la empresa) de si alguien no quiere manejar su propio dispositivo” cuenta Cycholl, “porque la gestión de un dispositivo propio requiere un montón de pasos previos”.

“No se trata de la movilización de ese dispositivo, es el dispositivo el que permite la movilidad de esa persona, y a veces perdemos la noción de esto y nos centramos, sobre todo como TI, en que la tecnología es muy cool” dice Cychol. “Creo que es hora de volver a las personas y cómo hacer para que la gente tenga movilidad”.

– CIO, Kenneth Corbin

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...