Contenido Exclusivo

Presentan en México ‘Novagob’, red social para el sector público

Ignacio Criado (izq.) cofundador de Novagob, durante su presentación ayer en la Cámara de Diputados.

El recinto de la H. Cámara de Diputados sirvió de marco para la presentación en México de Novagob.org, una red social profesional orientada y sectorizada para los empleados de las administraciones públicas de los tres niveles de gobierno en los países de habla hispana.

“Se trata de una red social similar a un LinkedIn, pero especializada en empleados públicos, que se convierte en una respuesta a la necesidad de intercambiar información y conocimiento entre empleados y funcionarios de este sector en América Latina y España”, aseveró Ignacio Criado Grande, cofundador de Novagob.

Dijo que la aspiración fundamental de esta red social es la profesionalización del capital humano en el servicio público. “Novagob es un espacio donde ya se está intercambiando conocimiento, información y se mejoran las competencias profesionales de las personas” a través de casi 400 entradas de blogs, más de 680 debates activos, unos 5 mil tuits, así como wikis, eventos, documentos, imágenes y presentaciones.

El también académico afirmó que ya se cuenta con un centenar de grupos de trabajo dedicados a temáticas como gobierno abierto, transparencia en la administración pública, formación de recursos humanos, entre otros, “y esperamos que a finales de año la red social alcance los 5 mil miembros”. Destacó que en el comité asesor de Novagob participan expertos en gestión pública como María Isabel Mejía, viceministra de Tecnologías de Información del Gobierno de Colombia, y Rafael Martínez Puón, director ejecutivo del Servicio Profesional Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) de México.

Finalmente, Criado agradeció a las instituciones que han permitido poner en marcha este proyecto, en especial a la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, así como al Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y a la International Academy Politico-Administrative Sciences & Culture Studies (IAPAS).

No al bloqueo y a la censura

En el acto de presentación de Novagob, José Luis Muñoz Soria, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior en la Cámara de Diputados, resaltó la interacción que debe existir entre la ciudadanía y los gobiernos, por lo que las redes sociales deberían ser utilizadas para tener la información de las administraciones públicas en tiempo real.

Muñoz Soria dijo que hay quienes creen que las redes sociales deberían ser bloqueadas o censuradas. “Yo no comparto ni compartiré nunca esa circunstancia. Hoy, con el uso de las redes sociales, tenemos la posibilidad de satisfacer derechos y poder ofrecer libertades, y creo que los más importantes son el derecho a la información y a la libre expresión de las ideas”.

 

Lo Más Reciente

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...