Contenido Exclusivo

Gastos internos de data centers en México se reducirán 80%: Alestra

Luis Ochoa, gerente de Estrategia de Negocios y Tecnología de Información de Alestra

Los gastos internos de un centro  de datos, es decir, el gasto en infraestructuras propias de centros de datos de las empresas, se reducirá del 80% que se tenía en 2010 a un 65% en 2017.

Estos son algunos de los resultados de una investigación de mercado efectuada con clientes de Alestra en el segundo trimestre de este año, entre los cuales se destaca también que, para el 2017, el mercado de servidores en México experimentará el mayor crecimiento en América Latina, y el 85% de las cargas de trabajo en servidores estarán basados en virtualización, a diferencia del 44% que se tenía en 2010.

Según estos pronósticos, en el 2018 “México se convertirá en una potencia latinoamericana en los servicios de centros de datos, debido a la construcción de varias decenas de centros de datos a gran escala que se están realizando en nuestro país”, aseveró Luis Ochoa, gerente de Estrategia de Negocios y Tecnología de Información de Alestra.

En un evento transmitido por telepresencia desde las oficinas de Alestra en Monterrey al Centro Sperto de esta compañía en la ciudad de México, Ochoa destacó que el 82% de los sectores económicos consultados en el estudio considera a la tecnología como un diferenciador de la competencia.

“Las empresas retail en México, por ejemplo, duplicarán su gasto actual en CRM, ERP, gestión de cadenas de suministro y la inteligencia de negocios debido al rápido crecimiento en el mercado”.

Servicios en la nube, el 84% de los CIO en México tienen planeado adoptar este tipo de servicios para implementaciones rápidas de servidores y entregar ahorros en costos a su negocio, de hecho, según las cifras obtenidas por Alestra, el 45% de sus clientes tiene disposición para trabajar con un tercero para temas de nube.

Aspecto de la transmisión por telepresencia realizada en el Centro Sperto de Alestra en el Distrito Federal.

Esto es algo significativo, ya que los servicios de nube ofrecen la agilidad para proveer servicios en menos tiempo y pueden reportar ahorros de hasta el 35% en comparación con otras configuraciones tradicionales, manifestó Ochoa.

Además de los servicios en la nube, el ejecutivo de Alestra señaló al hosting, la integración de sistemas, la administración de aplicaciones y la seguridad como las tecnologías de información que tendrán mayor crecimiento en los próximos años.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...