Contenido Exclusivo

EE.UU. amenazó a Yahoo por no proporcionar datos de sus usuarios

250.000 dólares al día. Ésta es la multa con la que amenazó el Gobierno de Estados Unidos a Yahoo si éste no le facilitaba datos de sus usuarios. Así lo publica The Washington Post quien hace referencia a unos documentos en los que se detalla la batalla legal secreta que perdió Yahoo para evitar cumplir la demanda del gobierno.

Estados Unidos amenazó a Yahoo  en 2008 con una multa de un cuarto de millón de dólares si el buscador no facilitaba datos de sus usuarios. Así lo ha hecho saber The Washington Post, que cita un documento, de 1.500 páginas,  que fue desclasificado ayer. La publicación de esta información se debe a los esfuerzos que está realizado el juez William C. Bryson, presidente de la Revisión de la Corte de Vigilancia e Inteligencia Extranjera de Estados Unidos, para dar a conocer los detalles de las actividades de espionaje de Estados Unidos.

Para el medio de comunicación, estos documentos son una muestra más de hasta dónde es capaz de llegar Estados Unidos a la hora de obtener información de las principales compañías de Internet. The Wahsington Post destaca la oposición de Yahoo a la petición del Gobierno de Estados Unidos al considerar que proporcionar dicha información a las agencias gubernamentales era anti constitucional.

El Gobierno de Estados Unidos y Yahoo se enzarzaron en una batalla legal secreta que perdió el buscador. Esto hizo que Yahoo fuera una de las primeras compañías en formar parte del programa Prisma, revelado por Edward Snowden, ex agente de la CIA,  hace poco más de un año.  Tras Yahoo, y con la sentencia a favor en la mano, la NSA habría “obligado” a otras compañías como Google, Facebook, Yahoo o Apple, a facilitar información de sus usuarios.

Bajo el programa de vigilancia Prisma, la NSA, Estados Unidos habría realizado espionaje masivo (al parecer tiene cientos de millones de listas de contactos de correos electrónicos personales y cuentas de mensajería instantánea pertenecientes a usuarios de todo el mundo) que alcanzaba a máximos mandatarios. Además, la información del ex agente de la CIA también salpicaba a empresas de la talla de Google, Facebook, Microsoft,  Yahoo!, Apple, Twitter o Facebook, actividades que fueron negadas por los máximos mandatarios de las compañías tecnológicas y que provocaron que éstas reclamasen al presidente de Estados Unidos cambios en su política de espionaje.

– Bárbara Madariaga, Dealer World

Lo Más Reciente

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...