Contenido Exclusivo

Internautas no creen que los ciberataques sean reales

El 13% de los internautas no cree que los ciberataques son reales, y opinan que la amenaza es exagerada por las empresas de seguridad. Sin embargo, esta complacencia les deja sin ningún tipo de protección contra un riesgo que amenaza sus datos y sus vidas virtuales a diario, de acuerdo con una encuesta llevada a cabo conjuntamente por B2B Internacional y Kaspersky Lab.

Según el estudio, incluso las personas que aceptan que las amenazas cibernéticas son reales, no siempre están convencidas de que necesitan protección contra estas amenazas. En concreto, sólo el 22% de los encuestados cree que pueden ser objetivo de los cibercriminales, y casi un tercio (un 32%) de los usuarios no están preocupados de que sus cuentas online puedan verse comprometidas, o incluso son ajenos a este riesgo.

Por otra parte, el 42% de los encuestados no son conscientes o no están preocupados por las pérdidas financieras resultantes de los ciberataques, sin darse cuenta de que estas pérdidas pueden no deberse exclusivamente al robo de dinero de sus cuentas bancarias, sino a los gastos imprevistos provocados por una infección de malware. En general, el 21% de los encuestados que han tenido el malware en sus dispositivos han sufrido pérdidas como resultado del incidente.

El estudio de Kaspersky revela asimismo que el 20% de los encuestados no son conscientes de que el uso de las redes WiFi públicas es arriesgado. Una proporción ligeramente mayor de usuarios, el 27%, son conscientes de esta amenaza, pero no creen que necesitan preocuparse por ello. Al mismo tiempo, el 55% de los encuestados utiliza redes públicas, el 12% ingresa sus credenciales en los sitios web y el 6% realiza pagos online mientras está conectado a una red pública.

“Las personas que creen que están a salvo, porque los cibercriminales no están interesados en atacarles, simplemente no entienden la naturaleza de las amenazas online. Los hackers no suelen centrarse en objetivos específicos, ya que tratan de atrapar el mayor número de víctimas posible. Es por eso que es muy arriesgado hacer uso de Internet sin una solución de seguridad”, afirma Elena Kharchenko, responsable de Gestión de Productos de Consumo de Kaspersky Lab.

– Hilda Gómez

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...