Contenido Exclusivo

Firma de acuerdo entre INFONACOT y AMIPCI

El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT)  firmó un convenio de colaboración con  la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) para difundir los beneficios del crédito y promover la afiliación de empresas al instituto utilizando las modernas tecnologías de comunicación.

César Martínez Baranda, director general del INFONACOT, informó que en el caso de este instituto la innovación, el conocimiento y la experiencia han derivado en una operación más eficaz, que ha permitido otorgar, durante 24 meses de la presente administración, más de 3 millones 828 mil créditos, por un monto superior a los 21 mil millones de pesos, en beneficio de 14 millones 929 mil 968 personas.

Afirmó que actualmente más del 90% de las operaciones que realiza el instituto se hacen por medios electrónicos, suprimiendo el papeleo y el manejo de muchos documentos de gran volumen. Por su parte, Carlos Ponce Beltrán, el presidente de la AMITI, dijo que actualmente las ventas del comercio electrónico superan los 121 mil millones de pesos, con crecimientos superiores al 30% cada año, detonado por la disponibilidad de herramientas bancarias para la población.

Martínez Baranda añadió que la economía digital es el futuro del comercio y el sector laboral no debe quedar fuera de esa alternativa, ya que existe un potencial de 17 millones de trabajadores que pueden adquirir bienes duraderos por Internet, a través de los créditos al consumo de INFONACOT. Aseguró que el comercio electrónico es sumamente seguro en México, porque existe un comercio solvente y ético que ofrece los mejores productos para el consumidor, y la legislación mexicana contiene todas las disposiciones para que el comprador en línea se sienta seguro de que se harán valer sus derechos.

El directivo de INFONACOT señaló que con la reestructura organizacional y modernización del instituto, en 2013 se logró la recuperación total de cartera por 12 mil 259 millones de pesos, lo que significó un incremento de 19% contra lo recuperado en 2012. De la denominada cartera castigada, también en 2013 se recuperaron alrededor de 600 millones de pesos, superior en 65.7% en relación con 2012.

Acorde con las reformas a la Ley Federal del Trabajo (aprobada en noviembre de 2012) y a la Ley del Instituto FONACOT (diciembre de 2014), que establecen la obligatoriedad de los patrones de afiliarse al Instituto, éste desarrolló una plataforma tecnológica denominada micrositio en la página web institucional para que las empresas puedan registrarse vía electrónica de manera ágil y gratuita.

De enero a noviembre de este año se incorporaron al Instituto FONACOT más de 40 mil centros de trabajo, con lo cual el número total llegó a casi 270 mil empresas afiliadas. Esta cifra significa que en 24 meses se incrementó más de tres veces el número de afiliados, ya que al cierre de 2012 estaban registrados 59 mil 864 centros de trabajo.

César Martínez Baranda, de INFONACOT, expresó que las 215 empresas asociadas a la AMIPCI, a través de las 4 mil empresas con las que tienen contacto, difundirán el uso del crédito FONACOT vía internet y las distintas modalidades de financiamiento que ofrece el Instituto, así como la afiliación de las empresas, para contribuir a lograr la recuperación del poder adquisitivo de los salarios, un desarrollo económico más armónico y el incremento de la productividad.

Las empresas que forman parte de la AMIPCI promueven el uso generalizado e intensivo de Internet en sectores estratégicos del país como el comercio electrónico, los servicios financieros y profesionales, el fomento educativo, infraestructura, investigación de mercados, publicidad y marketing, entre otros, en los que destacan los bancos, empresas de tecnología, de telecomunicaciones y farmacéuticas; la academia y la sociedad civil.

 

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...