Contenido Exclusivo

Bell Labs asesorará a la industria en la evolución de las redes del 2020

Los Bell Labs, la división de investigación industrial de Alcatel-Lucent, puso en marcha una división de consultoría independiente con el compromiso de aplicar análisis detallados y en profundidad, su experiencia práctica y unas sofisticadas herramientas de modelado técnico-económico para abordar varios de los retos clave que deben afrontar las redes de comunicaciones y tecnologías de la información actuales.

Al combinar conocimientos económicos y una profunda experiencia técnica, en particular en las nuevas áreas de red, los Bell Labs están en una posición única para dar soporte a proveedores de servicios y clientes verticales en la definición de la estrategia y evolución futura de sus redes. Durante los próximos cinco años la compañía asegura que será necesario que la industria tecnológica reconsidere cómo se construyen, despliegan y operan las redes, a la vez que adopta las decisiones tecnológicas y de mercado adecuadas para prosperar en el futuro, y evitar quedar atrapada en las tecnologías tradicionales del pasado.

De acuerdo con el análisis de la división de consultoría Bell Labs Consulting, el gran aumento del tráfico total de la red y de los tipos de dispositivos conectados a la red requerirá nuevas formas innovadoras de pensar y unos planes de negocio más audaces. Algunas de estas predicciones apunta a que el tráfico de video metropolitano se multiplicará por 9 en 2020; los centros de datos y la nube multiplicarán por 6 el tráfico metropolitano en 2020; y la demanda global de contenidos en dispositivos móviles hará que el tráfico sea 31 veces superior dentro de cinco años. El 56% de este tráfico estará cubierto por redes Wi-Fi. Del mismo modo, la firma señaló que las redes SDN pueden ayudar a reducir en un factor de 10 el tiempo necesario para activar nuevos nodos de redes de comunicaciones de empresa.

Así, el nuevo grupo Bell Labs Consulting reúne a un equipo multidisciplinar de los Bell Labs formado por científicos, tecnólogos, modeladores y expertos en servicios y soluciones, que realizan unos análisis objetivos y facilitan unas recomendaciones y directrices en las que aplican su experiencia en un amplio abanico de áreas técnicas: SDN, NFV, nube, móviles, acceso de redes fijas, redes ópticas y enrutamiento IP, nuevos modelos de ingresos y operaciones optimizadas, así como industrias verticales que van desde las comunicaciones para la Defensa y las redes del sector privado, hasta empresas de servicios (electricidad, gas y agua) y ferrocarriles. Además de estas líneas básicas, la división de consultaría Bell Labs Consulting estará también especializada en los trabajos relacionados con cinco áreas clave de transformación: la Aparición de la Nueva Empresa; el Ascenso de las Máquinas; La Confluencia de las Redes;  el Movimiento hacia la Nube en la Frontera de la Red, y la Era de las Operaciones Cognitivas.

“Nuestro sector industrial está sufriendo una importante transformación a medida que entramos en una nueva era, impulsada por la digitalización y la conexión de todas las cosas y todas las personas. Construimos redes convergentes que tienen la capacidad de gestionar los diferentes patrones de demanda, que cambian de una forma dinámica”, comentó Marcus Weldon, presidente de los Bell Labs. “Para los clientes, esta transformación desde una infraestructura física a una infraestructura totalmente digital en el futuro, puede representar un campo de minas por el que hay que navegar, para comprender los modelos de negocio adecuados, las tecnologías clave, cómo se interrelacionan para crear nuevas soluciones, y las prioridades que se deberían considerar a la hora de optimizar el costo total de operación e impulsar el crecimiento y la rentabilidad. Nuestra intención es proporcionar un marco de trabajo para la toma de decisiones, un conjunto de innovaciones clave y la secuencia de tecnologías a adoptar, para que puedan asegurar no sólo su supervivencia, sino prosperar en el futuro”.

Lo Más Reciente

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento, aún existe un rezago en la comprensión de la ciberseguridad en los niveles directivos. Muchas...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...