Contenido Exclusivo

#UnDíaComoHoy, hace un año, Microsoft dejó de dar soporte a Windows XP

El 25 de octubre de 2001 Microsoft lanzó al mercado a Windows XP como sucesor de Windows 2000. Las letras “XP” provenían de la palabra eXPeriencia (eXPerience, en inglés).

Este sistema operativo fue uno más aceptados en la historia de Microsoft. Pero hoy, hace un año, el desarrollador de software dejó de darle soporte.

A diferencia de las versiones anteriores de Windows, el XP ofreció importantes mejoras en la estabilidad y el rendimiento, ya que estaba basado en la arquitectura de Windows NT proveniente del código de Windows 2000.

Otra de las características importantes de esta versión de Windows es que fue la primera en utilizar la activación del producto por medio de Internet para reducir la piratería del software.

Windows XP tuvo una acelerada penetración en el mercado, gracias a que perfeccionó muchos aspectos de anteriores versiones de Windows, tales como su atractivo diseño de menús y ventanas, inicio e hibernación acelerado, cuentas múltiples de usuario con archivos independientes y escritorio remoto, por mencionar las principales.

En su mejor momento, Windows XP contaba con 500 millones de usuarios en el mundo.

“Resistió” hasta el último momento

En junio de 2008, Microsoft anunció oficialmente que ya no distribuiría Windows XP en equipos nuevos, aunque sí continuaría ofreciendo soporte técnico. Su argumento fue que su política de Ciclo de Vida de Soporte ofrecía un mínimo de 10 años (cinco de soporte estándar y cinco años más de soporte extendido).

El 21 de abril de 2013 fue lanzado el último Service Pack, pero pocos días después, Microsoft anunció formalmente que el 8 de abril de 2014 Windows XP dejaría de recibir actualizaciones y soporte, volviéndose así vulnerable a futuras fallas y ataques de cibercriminales.

Y a pesar de que careció de actualizaciones de seguridad y funcionamiento, XP se mantuvo en el gusto de los consumidores por muchos meses más. Según estimaciones de la firma de consultoría Statcounter, para diciembre del 2014, Windows XP tenía una presencia de mercado del 11.84%, mientras que Windows 8.1 poseía el 12.12% (ver gráfica).

-Por César Villaseñor, PC World México

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...