Contenido Exclusivo

Mujeres y minorías con menor participación en el ámbito laboral TI

A pesar de que las mujeres generan el 57% de la fuerza laboral, ellas cuentan en una proporción inferior al 25% de los profesionales de TI. Y, si tenemos en cuenta los puestos de trabajo pertenecientes a rangos superiores, la presencia femenina entre los CIO de las 250 empresas más influyentes del mundo -según el ranking de Fortune- no llega al 20%.

Google, una de las compañías de la industria tecnológica que se ha mostrado más sensibilizada con esta problemática, es una de las primeras organizaciones en integrar diversidad a su plantilla con la incorporación de profesionales procedentes de culturas afroamericanas e hispanas en un 2 y un 3%, respectivamente. A estas alturas, el 30% de los trabajadores de Google son asiáticos, mientras que el 65% de su plantilla es masculina y de raza blanca. “No estamos todavía en aspectos de diversidad laboral a la altura que nos gustaría”, señaló Google en su site.

Incluso empresas conocidas por su visión progresista y el empleo de sofisticadas tecnologías parecen permanecer ancladas en la edad oscura en lo que respecta a diversidad. Solo el 15% del personal técnico de Facebook es femenino y, en LinkedIn, no llega al 17%.

Por fortuna, emergen signos de progreso. Ejecutivas de alto nivel como la CEO de Yahoo, Marissa Mayer, Sheryl Sandberg COO de Facebook , y Meg Whitman CEO de Hewlett-Packard son muestra de ello. Otros ejemplos relevantes de mujeres CIO en empresas tecnológicas los encontramos en Wal-Mart, Symantec y GE.

Asimismo, ciertas iniciativas informales han empezado a progresar con la finalidad de incentivar a futuras generaciones de mujeres y minorías a optar a puestos de trabajo relacionados con la industria TI. Facebook y LinkedIn han anunciado recientemente la intención de lanzar programas de mentoring y soporte para atraer el talento de colegas femeninas a Silicon Valley. Y, el pasado mes de enero, Intel anunció que invertiría 300 millones de dólares en mejorar la diversidad de su plantilla, y en convertir su tecnología en un ecosistema más atractivo para mujeres y minorías.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...