Contenido Exclusivo

A la espera de más productos Wi-Fi Direct

Desde que la Wi-Fi Alliance comenzó a certificar productos Wi-Fi Direct en octubre, alrededor de 20 soluciones comerciales basadas en el nuevo estándar han sido aprobadas; pocas de éstas se pudieron ver en el pasado International Consumer Electronics Show. Los analistas y expertos aseguran que esa no es razón para no tener en cuenta la nueva tecnología.

 

Wi-Fi Direct es una especificación que permite comunicar directamente dispositivos vía Wi-Fi sin necesidad de puntos de acceso. Tal funcionalidad abre un abanico de aplicaciones muy amplio, desde unir periféricos y PC o realizar transferencias de ficheros sin cables a conectar dispositivos domésticos y crear redes peer-to-peer (P2P).

 

La nueva tecnología representa la primera opción realista para desplegar redes P2P con la familia de estándares Wi-Fi. Antes de su aparición era posible crear redes de este tipo mediante un mecanismo denominado “ad hoc mode”, pero resultaba muy complejo de desplegar y ofrecía rendimientos muy pobres.

 

La carencia que ahora cubre Wi-Fi Direct ha venido siendo solventada por los fabricantes con soluciones propias. Intel, por ejemplo, presentó en CES 2009 su tecnología My WiFi, la cual está ahora integrando en casi todos sus productos basados en sus chips inalámbricos. Entre otras cosas, My WiFi permite a los portátiles conectarse sin cables con impresoras y sincronizar datos con teléfonos móviles o reproductores de audio. Otra tecnología de Intel, conocida como Wireless Display o WiDi, utiliza My WiFi para transferir audio y vídeo desde dispositivos Wi-Fi a distintos tipos de pantalla, incluidos los televisores. También Microsoft cuenta con una solución similar llamada SoftAP, que permite a las PC Windows convertirse en puntos de acceso virtuales.

 

La superioridad de Wi-Fi Direct consiste en que abre todas estas capacidades a un mayor número de dispositivos, no sólo a los de Intel y Microsoft, cuya tecnología no se encuentra habitualmente en equipos como televisores y adaptadores de redes de cable o set-top boxes. Asimismo, al aportar una especificación estándar ayuda a reducir el costo de fabricación según crece la demanda. Hasta el momento, se han comprometido con el estándar los principales suministradores de chips Wi-Fi. Intel, Atheros, Broadcom y Marvell ya cuentan con componentes Wi-Fi Direct certificados. Intel incluso piensa integrarlo en todos sus productos wireless junto a My WiFi y WiDi.

 

Pese a estos avances, la nueva tecnología no ha conseguido un éxito comercial tan rápido y amplio como otras tecnologías wireless, especialmente 802.11n. En 2007, a los tres meses de las primeras certificaciones 11n, 95 productos ya contaban con el logo de la Wi-Fi Alliance. La más lenta introducción de Wi-Fi Direct obedece, de acuerdo con Greg Ennis, director técnico de Wi-Fi Alliance, a que su adopción plantea un nuevo conjunto de aplicaciones, a diferencia de las nuevas generaciones Wi-Fi, que en lo esencial sólo modifica, aumentándola, la velocidad de transmisión.

 

Los fabricantes pueden incorporar software basado en la norma a sus productos, pero a fin de optimizar la experiencia de usuario, las firmas de sistemas operativos tendrán finalmente que soportar el estándar directamente en sus plataformas. Asimismo, aunque ya hay disponible silicio que opera con Wi-Fi Direct, es probable –asegura Current Analysis– que se retrase la disponibilidad a gran escala de teléfonos y otros dispositivos móviles que lo soporten, puesto que resulta mucho más barato integrar el estándar cuando se desarrolle hardware con nuevos chipsets.

 

Entre las novedades que ya admiten Wi-Direct destaca el teléfono anunciado por LG Electronics en CES, el LG Optimus Black. En las demostraciones realizadas por la compañía en Las Vegas, el teléfono envió rápidamente contenido multimedia a las pantallas de un televisor y una PC con sólo deslizar un dedo por la pantalla táctil del dispositivo. El nuevo dispositivo de LG, que integra además el estándar DLNA (Digital Living Network Alliance) para conectar dispositivos de electrónica de consumo. También Samsung ha anunciado el soporte de Wi-Fi Direct en su smartphone GT-I9000.

 

Lo Más Reciente

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas en México avanza en el Congreso y ha encendido el debate...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de Cisco arroja resultados preocupantes para la comunidad global de expertos en tecnología. A nivel mundial,...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del PIB nacional y más del 20% del PIB manufacturero, atraviesa un momento de alta tensión....