Contenido Exclusivo

Acortar los tiempos de desarrollo, un factor de competitividad: Oscar Salgado Álvarez, CIO / CISO de Grupo Mexicano de Seguros

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: GESTIÓN ESTRATÉGICA

PROYECTO: Fábrica Low Code – No Code.

OBJETIVO: Transformar el área de desarrollo de la aseguradora en un área de desarrollo basado en Low Code con la finalidad de recortar los tiempos de entrega de proyectos y liberaciones a producción.

DESCRIPCIÓN: Durante 25 años, Grupo Mexicano de Seguros (GMX) se ha especializado en ofrecer seguros de responsabilidad civil y daños. Uno de los principales motivos por los cuales un agente promueve los seguros de GMX es por el servicio, su facilidad y rapidez para emitir pólizas y la atención que brinda en los siniestros.
“Sin embargo, las necesidades del mercado cambian rápidamente y esto nos exige innovar en nuestros productos o crear nuevos, y es aquí donde el tiempo de desarrollo tecnológico para poner estos productos disponibles hacia nuestros agentes juega un papel importante, ya que debemos ser mucho más rápidos en la entrega de soluciones, sin perder calidad y seguridad en los aplicativos”, explicó Oscar Salgado Álvarez, CIO / CISO de GMX.

“Como dice el dicho: ‘El que pega primero, pega dos veces’. El problema con el desarrollo tradicional de aplicaciones es que todo el código debe escribirse. Y aun cuando hay subrutinas que son de dominio público, éstas deben escribirse y adaptar el código a la imagen corporativa y políticas de interconexión establecidas en la compañía. Todo ello requiere tiempo de escritura en líneas de código”, explicó el directivo.

RESULTADOS/BENEFICIOS: Con este proyecto de la Fábrica Low Code – No Code se busca alinear al área de desarrollo de TI con la estrategia del negocio, “pero considerando el tiempo como un factor fundamental para estar siempre uno, dos o más pasos por delante de nuestros competidores”, aseveró Salgado Álvarez.

Oscar Octavio Salgado Álvarez, CIO / CISO de Grupo Mexicano de Seguros, en la entrega de los premios a “Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Décima Novena Edición”.

 

Lo Más Reciente

La importancia de herramientas eficientes de tecnología

En medio de negociaciones complejas sobre la política de...

Cómo las tecnologías NFC y RFID pueden usarse para el robo sin contacto

Con el avance de las tecnologías NFC y RFID,...

El uso correcto de la IA supone un ahorro de 20 a 30% para empresas

La tecnología avanza a pasos agigantados. Este es el...

Drones: vigilantes o una amenaza a la seguridad personal

Hace unos días, a un vecino le robaron en...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La importancia de herramientas eficientes de tecnología

En medio de negociaciones complejas sobre la política de aranceles, que afectan principalmente a las importaciones y exportaciones de productos manufacturados, entre otros bienes....

Cómo las tecnologías NFC y RFID pueden usarse para el robo sin contacto

Con el avance de las tecnologías NFC y RFID, que permiten los pagos de proximidad, los delincuentes exploraron nuevas formas de fraude sin contacto...

El uso correcto de la IA supone un ahorro de 20 a 30% para empresas

La tecnología avanza a pasos agigantados. Este es el caso de la Inteligencia artificial, que, aunque inició desde la década de los 50, ha...