Contenido Exclusivo

Activismo global logra gestión de activos por más de 200 billones de dólares

Durante 2023, los mercados presentaron retornos elevados para los principales índices accionarios, atribuido en gran medida a 7 compañías denominadas “magnificent 7” (Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Nvidia, Tesla y Meta), como consecuencia, los retornos esperados a nivel índice son acotados.

Este tipo de distorsiones generan oportunidades interesantes en empresas de menor capitalización y que no pertenecen al sector de tecnología. Las empresas de mediana y baja capitalización no fueron partícipes en la apreciación que mostraron empresas de mayor tamaño, prueba de esto es el índice Russell 2000 que mantiene un claro rezago contra el índice S&P500. Aunado a esto, las expectativas de crecimiento de utilidades en el segmento de baja y mediana capitalización son más atractivas para 2024, y presentan una oportunidad muy interesante dados los descuentos a los que cotizan actualmente. Lo anterior, genera un entorno óptimo para la ejecución del activismo financiero.

En el entorno de mercado actual, donde la normalización monetaria es una realidad, es posible observar la situación real de las compañías, algo que no se veía por años. Los balances de las compañías siempre se veían muy beneficiados por dinero “gratis” como consecuencia de la laxitud monetaria, pero hoy en día se vive un entorno donde la situación real de las compañías puede ser conocido por todos. Lo anterior, presenta un entorno de oportunidades en el cual los activistas financieros puedan fungir como catalizador de valor en empresas subvaluadas que muestran balances sanos.

Los inversores activistas, también conocidos como accionistas activistas, compran una participación relevante en una empresa que consideran de bajo rendimiento y luego ejercen sus derechos corporativos para influir en la administración y la junta directiva de esa empresa para realizar cambios que conduzcan a un mayor valor de la compañía.

Durante la última década, los resultados positivos del involucramiento de los activistas financieros en las empresas han generado apetito por parte de inversionistas sofisticados, creciendo el mercado y la gestión a 200 billones de dólares tan sólo en Estados Unidos. Haciendo evidente que el activismo financiero es una inversión que genera valor en múltiples frentes: ganan las compañías, gana el mercado y ganan los accionistas.

Un fondo activista como el que ofrece Forandra, al tratarse de una estrategia de nicho, está orientada a inversionistas más sofisticados que les gusta encontrar y desplegar capital en estrategias diferenciadas y con un mayor potencial de rendimientos, tales como: family offices, inversionistas institucionales y asesores independientes.

Lo Más Reciente

Dell crea soluciones para la eficiencia energética en centros de datos IA

Ante el creciente consumo de energía impulsado por las...

Hot Sale: cibercriminales apuntan a comercios en línea

Durante temporadas de descuentos como el Hot Sale, el...

5 “apps” del ERP que hacen “la magia” detrás del Hot Sale

Cada año, el Hot Sale pone a prueba la...

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Dell crea soluciones para la eficiencia energética en centros de datos IA

Ante el creciente consumo de energía impulsado por las cargas de trabajo de inteligencia artificial (IA), Dell Technologies trabaja hacia un futuro más sostenible...

Hot Sale: cibercriminales apuntan a comercios en línea

Durante temporadas de descuentos como el Hot Sale, el aumento en las compras en línea lleva a los comercios a fortalecer su presencia digital,...

5 “apps” del ERP que hacen “la magia” detrás del Hot Sale

Cada año, el Hot Sale pone a prueba la capacidad operativa del comercio electrónico en México. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta...