Contenido Exclusivo

Analítica avanzada en ciudades inteligentes

Uno de los principales temas a nivel mundial es la inseguridad, el crecimiento de la violencia y la criminalidad es un factor a combatir en el que México no es la excepción.

Existen varios casos del uso y la eficiencia de la analítica avanzada en las ciudades inteligentes, por ejemplo, para prevenir crímenes.

En 2011, la policía de Los Ángeles California, USA, utilizó analítica avanzada para predecir los lugares donde se podían producir los delitos antes de que ocurrieran.

Los policías fueron asignados a un área específica  siendo instruidos a  patrullar su área tan a menudo como fuera posible para de esta forma encontrar actividades delictivas o pruebas de que los ilícitos estaban a punto de producirse. Todo esto a partir de las predicciones realizadas en un rango de 12 horas.

Al inicio los funcionarios no estaban convencidos de que un algoritmo determinara por dónde tenían que patrullar, por lo que estaban renuentes a utilizar la tecnología, pero una vez que tuvieron pruebas de que el crimen tendía a la baja quedó clara su utilidad. Hoy en día el modelo se actualiza de manera continua con nuevos delitos con lo que se producen predicciones aún más precisas.

Esto es sólo una fotografía de como el uso de la información está revolucionando no sólo los negocios sino también los sistemas más amplios de la industria y de la sociedad. Es un gran recordatorio del porqué nuestro trabajo en analítica no sólo genera valor comercial sino también valor cívico en la búsqueda para resolver los desafíos comunitarios y humanitarios.

Actualmente, en el caso específico de México, se cuenta con información disponible, a través de la cual se podrían implementar los mecanismos de reacción y prevención de delitos.

En resumen, lo que hace realmente a una ciudad inteligente es la combinación de tres factores: la integración, la visión y el análisis. El punto es ¿estamos preparados? Sabemos que es necesario contar con mandos que propongan un enfoque diferente para analizar la información de forma correcta, la integración de información entre los distintos niveles de gobierno o instituciones encargadas de combatir a la delincuencia, así como la adecuada ubicación de unidades de apoyo, patrullas y ambulancias, son solo algunas de las tareas con las que podemos empezar.

-Francisco Bernal, Country Manager para Teradata México

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...