Contenido Exclusivo

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

La analítica como “nuevo valor” para el negocio

La analítica enfocada en el negocio se ha convertido en una herramienta fundamental para cualquier tipo de empresa que maneje grandes volúmenes de datos. Gacias a este tipo de tecnologías, las organizaciones pueden implementar soluciones de analítica avanzada permitiéndoles tener un pensamiento proactivo y tomar decisiones que aporten valor a la estrategia de negocio y que a su vez impacten directamente en la rentabilidad de la empresa así como en la contención de costos de operación.

De acuerdo con datos de la consultora IDC en su informe sobre Tendencias de Inversión TIC durante 2015, “el 50% de las empresas en México apuesta sus inversiones en TIC hacia mejoras en la productividad y los procesos de negocio”, en tanto que el “43% buscan soluciones de inversión en tecnologías que les permitan la reducción de costos”. Con estos datos se demuestra la importancia de la tecnología aplicada al análisis del negocio.

Según esta firma consultora, la analítica ofrece ventajas muy interesantes para las empresas al realizar el análisis de toda su información no estructurada y que son un indicativo para las empresas sobre la percepción de sus clientes. Lo anterior permite generar estrategias de acercamiento personalizadas que doten a los clientes con productos hechos a la medida de sus necesidades generando una mejor experiencia con su marca.

 “Si las empresas conocen a fondo el patrón de compra de sus clientes, o bien, acerca de las sucursales con más tráfico de usuarios, entonces podrán controlar sus acciones en tiempo real y ofrecer las promociones adecuadas que les generaran un aprovechamiento de mayores recursos. Además, la analítica en acción, también analiza los procesos al interior de las empresas para conocer costos de operación, el ciclo de vida de sus procesos, la relación con sus clientes actuales y futuros, lo cual potencializa los insumos de la compañía”, afirmó Mauricio González, Director Comercial de SAS México.

De acuerdo con González, la analítica en acción suma valor a la estrategia de negocio al predecir eventos y preparar a las empresas para enfrentarlos y adecuar sus acciones dependiendo de los resultados esperados. Ante esto, la analítica tiene un lugar preponderante para las industrias que busquen innovar y tener una ventaja competitiva frente a sus competidores, afirmó el directivo.

 

Lo Más Reciente

Hazy Hawk: Nuevo actor malicioso dedicado al secuestro de recursos cloud no utilizados

Infoblox Threat Intel, la unidad de inteligencia de seguridad...

El factor humano como pieza clave en la implementación de IA

La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que...

Cinco claves financieras que todo emprendedor debe dominar

En un entorno donde sólo 4 de cada 10...

IA, clave para combatir el fraude y mejorar el crédito en finanzas

Las instituciones financieras enfrentan un doble reto: mejorar la...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Hazy Hawk: Nuevo actor malicioso dedicado al secuestro de recursos cloud no utilizados

Infoblox Threat Intel, la unidad de inteligencia de seguridad de Infoblox, identificó un nuevo actor malicioso dedicado al secuestro de subdominios (subdomain hijacking), que...

El factor humano como pieza clave en la implementación de IA

La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que las empresas operan, donde su éxito no depende únicamente de la tecnología, sino de las...

Cinco claves financieras que todo emprendedor debe dominar

En un entorno donde sólo 4 de cada 10 startups sobreviven a sus primeros tres años, la salud financiera se ha convertido en el...