Contenido Exclusivo

Apps móviles, nueva herramienta para ataques DDoS

Un estudio de Prolexic asegura que las aplicaciones móviles están comenzando a ser utilizadas por los ciberdelincuentes para llevar ataques de denegación de servicio (DDoS). La firma también pone de manifiesto el incremento de estos ataques.

En opinión de Stuart Scholly, presidente de Prolexic, el incremento del  número de ataques DDoS es una consecuencia del auge de los dispositivos móviles. “Los ciberdelincuentes llevan ahora las herramientas para el ataque en sus manos. Además, éstas requieren habilidades mínimas para su uso”. Esta facilidad para llevar a cabo ataques DDoS a través de dispositivos móviles hará que estos se incrementen en 2014.

El presidente de Prolexic, además, explicó que “los dispositivos móviles añaden una nueva capa de complejidad”. Y es que, las redes móviles “utilizan super proxies, con lo que no se puede utilizar simplemente un dispositivo de hardware para bloquear las direcciones IP de origen, ya que también se bloquearía el tráfico legítimo”. En opión de Stuart Scholly, lo que se va a necesitar es “un nivel adicional de toma de huellas digitales y la experiencia humana para el desarrollo de herramientas que se apliquen en tiempo real”.


La tendencia es, para Prolexic, la migración de los desarrolladores de aplicaciones de uso común ataques DDoS, como puede ser el caso de Low Orbit Canon (LOIC), hacia plataformas móviles. “Con las aplicaciones móviles, los ataques  pueden optar por participar activamente en las campañas de ataque DDoS orquestadas. Si tenemos en cuenta el número de usuarios de dispositivos móviles que hay en el mundo, esto es una gran amenaza”.


En su informe trimestral, Prolexic asegura que el volumen de ataques DDoS se incrementó en el último trimestre de 2013 en un 26 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...