Contenido Exclusivo

Aprovechar las ventajas que aporta la hiperconvergencia: Helmer Ferras Coutiño, Director General del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental

PROYECTO: Implementación de servidores de hiperconvergencia.

OBJETIVO: Modernizar la infraestructura de virtualización de la Torre Chiapas, mediante una solución que permite consolidar recursos, simplificar la gestión y potenciar la capacidad de respuesta a las demandas de la administración pública.

DESCRIPCIÓN: La Torre Chiapas es un edificio Ubicada en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, La Torre Chiapas es la sede de diferentes organismos públicos y dependencias del Gobierno del estado.

La infraestructura de virtualización existente estaba basada en servidores tradicionales y un almacenamiento separado. Era necesario invertir en una solución virtual que suprimiera la complejidad de administrar múltiples sistemas con escalabilidad limitada. Fue así que el Instituto se propuso implementar una solución basada en la hiperconvergencia.

RESULTADOS/BENEFICIOS: La implementación de servidores de hiperconvergencia le ha permitido al Instituto simplificar la gestión de la infraestructura, un mejor rendimiento de las aplicaciones virtualizadas, un escalamiento más flexible y una reducción significativa en los costos operativos asociados con la gestión de hardware separado.

A través de la hiperconvergencia, y en particular con la solución VXRAIL, se ha marcado el camino hacia una infraestructura de nube privada escalable. Dicha solución utiliza vSAN, una herramienta de virtualización del almacenamiento empresarial de VMware que, al combinarse con VMware vSphere 8, el Instituto ha podido gestionar sus recursos informáticos y de almacenamiento en una única plataforma.

Con su implementación en La Torre Chiapas, este proyecto ha permitido ofrecer a los usuarios: soporte avanzado 24/7, gestión simplificada, escalabilidad garantizada, alto rendimiento, alta disponibilidad y confiabilidad, facilidad de uso constante de los recursos, una ruta simple y directa de nube híbrida y transferencia de datos y aplicaciones desde la infraestructura existente a la nueva solución hiperconvergente, que minimiza el tiempo de inactividad y los riesgos.

Helmer Ferras Coutiño, Director General del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas.
Helmer Ferras Coutiño, Director General del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....