El ERP como “amortiguador”
En este entorno, los sistemas ERP en la nube han dejado de ser una herramienta de administración para convertirse en una palanca de crecimiento. A través de plataformas como NetSuite, los fabricantes pueden integrar finanzas, operaciones, compras, inventarios y logística en un mismo sistema accesible desde cualquier lugar. Esto les permite detectar con anticipación interrupciones, simular escenarios de costos arancelarios, mover inventario estratégicamente y tomar decisiones en tiempo real.
Por ejemplo, si un proveedor ve que una pieza crítica importada de Asia se retrasa por las aduanas o cambia su precio, el ERP permite analizar el escenario en tiempo real y redireccionar los pedidos a un proveedor alternativo local sin interrumpir la producción. Esa agilidad en la toma de decisiones permite acceder a información clave al instante, permitiendo visualizar y comprender mejor los datos para identificar oportunidades de mejora y optimización.
Además, al centralizar la información financiera y operativa, se puede evaluar rápidamente el impacto de una reconfiguración de la cadena de suministro, lo que resulta vital cuando se busca cumplir con los requisitos de contenido regional del T-MEC y evitar más cargas arancelarias.
“Un ERP en la nube le da a las empresas automotrices ese conocimiento traducido en acción: pueden identificar cuellos de botella, renegociar contratos, ajustar el ritmo de producción e incluso identificar nuevas líneas de negocio más rentables para enfocarse”, enfatiza Héctor García.
Ante un escenario potencialmente adverso, la reducción del margen de error es fundamental. Un ERP elimina las tareas repetitivas y permite poner el foco principal en los puntos críticos de la operación. La automatización hace que estas actividades se realicen con simples acciones en el programa y así se ahorra tiempo y esfuerzo.
La presión arancelaria es solo una cara de un escenario complejo que incluye también disrupciones logísticas, inflación, cambios regulatorios y una carrera global por atraer inversión. Frente a eso, las empresas que cuenten con procesos digitalizados, datos confiables y estructuras adaptables estarán mejor posicionadas para competir y resistir.
Aunque los aranceles seguirán siendo tema de debate entre gobiernos, la capacidad de reacción está en manos de cada fabricante. En un sector donde cada minuto de inactividad puede costar miles de dólares, el ERP en la nube emerge no como un lujo, sino como la columna vertebral que puede sostener a una industria que aún busca mantener el paso… incluso con el freno de los aranceles activado.