Contenido Exclusivo

Asociación entre el hombre y la máquina transformará la economía para 2030

Dell Technologies pronostica cómo una nueva dinámica entre el hombre y la máquina transformará la economía para 2030, y cuáles son las cuatro tecnologías clave que continuarán con el avance y ayudarán a genera una mejor sociedad.

Junto con Institute for the Future (IFTF) y Vanson Bourne, Dell Technologies, realizó una serie de investigaciones que buscan explorar cómo las tecnologías emergentes darán forma a la economía, vida y trabajo durante la “próxima era de asociación entre hombres y máquinas”.

Según el estudio, las cuatro tecnologías emergentes son: 5G/6G, Inteligencia Artificial, IoT, blockchain y criptomonedas, con una asociación más estrecha entre los seres humanos y las máquinas, lo cual impulsará nuevos modelos disruptivos de comercialización y, en última instancia, conducirá a una sociedad más justa, eficiente y productiva.

Un ejemplo, de un nuevo modelo de negocio, es la empresa AeroFarms, que usa dispositivos de IoT para reinventar la agricultura. Sus granjas verticales instaladas en interiores, afirma la compañía, son 390 veces más productivas que las de granjas de campo convencionales, no utilizan pesticidas y consumen un 95% menos de agua.

Granjas verticales AeroFarms

Mediante diversos de datos, generados por sensores conectados a una solución de Internet of Things (IoT) y tecnologías de análisis de datos con Inteligencia Artificial, AeroFarms crea un ambiente óptimo para lograr el máximo rendimiento y alimentos con nutrientes equilibrados y el mejor sabor.

“Con casos como el anterior, podemos imaginarnos el futuro que nos deparará. Todo lo que estas tecnologías emergentes podrán mejorar y cómo transformarán los cimientos de nuestra economía, al eliminar antiguas fricciones y marcar el inicio de nuevas maneras de hacer negocios e intercambiar valor”, afirmó Juan Francisco Aguilar, Director General de Dell Technologies México.

Economía libre de fricciones

IFTF y Vanson Bourne pronosticaron tres cambios hacia una economía potencialmente libre de fricciones:

  1. Las máquinas como consumidores. Al participar en el suministro y distribución. Las máquinas evolucionan para hacer transacciones con humanos y otras máquinas gracias a los avances en la cadena de bloques y criptomonedas.
  2. Producción anticipada: Las organizaciones aprovecharán la tecnología para anticipar y satisfacer las demandas de los clientes de inmediato.
  3. Economías en desarrollo: Las tecnologías emergentes habilitarán nuevas fuentes de ingresos e inclusión y fortalecerán a las economías más pequeñas en todo el mundo, que ya no estarán abrumadas por sistemas antiguos y desactualizados y podrán dar un salto hacia adelante.

Sin embargo, esta utopía económica no está garantizada, señala el estudio. Se requiere un grado de autonomía y de preparación, por ejemplo, en la manera de regular las máquinas inteligentes y de abordar las inquietudes relacionadas con la seguridad, la privacidad de datos, gobernabilidad, impacto ambiental entre otros factores.

Si bien el concepto de una economía sin fricciones puede parecer demasiado idílico para algunos, las señales de cambio ya están a la vista y demuestran la tendencia de las tecnologías emergentes de disminuir las fricciones y crear nuevos mercados.

No obstante, el pronóstico de IFTF es sólo un escenario. Todas las organizaciones tanto privadas como públicas tienen un papel que desempeñar para convertir este ideal en realidad. En este futuro, cada organización deberá ser una organización digital impulsada por datos que opere en un mundo de varias nubes.

“Como sociedad, nos enfrentamos a una oportunidad única e histórica de catalizar nuevos modelos disruptivos de comercialización y forjar una asociación más profunda con las máquinas. Los próximos diez años prepararán el terreno para un crecimiento enorme y grandes oportunidades, pero el momento de actuar es ahora,” concluyó Juan Francisco Aguilar.

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...