Contenido Exclusivo

Aulas virtuales provisionales para contribuir a la educación: Víctor Álvarez Castorela, subdirector de Informática de la Universidad Pedagógica Nacional

CIO100 Sector Público

PROYECTO: Aulas virtuales provisionales durante la contingencia sanitaria.

DESCRIPCIÓN: El confinamiento social producido por la enfermedad COVID-19 representó para la Universidad Pedagógica Nacional uno de los mayores retos, ya que esta institución educativa debió enfrentar un paro de actividades promovido por los trabajadores administrativos sindicalizados. Esto motivó el desarrollo de un Plan de Continuidad Académica con la creación de las Aulas Virtuales Provisionales que funcionaran durante la contingencia sanitaria.

Víctor Álvarez Castorela, Subdirector de Informática de la Universidad Pedagógica Nacional, informó que este proyecto se basó en los siguientes puntos: 1) Creación de espacios para la continuidad de clases con esquemas de seguridad para evitar intrusos y ajenos a la comunidad académica; 2) Apoyo a la administración educativa y operativa para seguir operando de manera segura desde sus domicilios; y 3) Proporcionar oficinas a las áreas directivas desde las cuales se pudieran atender los asuntos de mayor relevancia. 

Además, tenían la presión de que los contratos de servicios sustantivos como Internet e infraestructura como servicio estaban concluyendo y que los servicios gubernamentales por la misma contingencia se venían aletargando hasta quedar casi suspendidos. Todo lo anterior obligó a que el área de Informática trabajara a marchas forzadas y buscara alternativas para dar respuesta a los requerimientos de la situación actual. 

RESULTADOS/BENEFICIOS: Con este proyecto se lograron crear 1,020 “Aulas virtuales provisionales”, denominadas así para evitar que se confundiera con la plataforma educativa en línea que ya se tenía. Dichas aulas beneficiaron a los más de 4,800 alumnos y 360 maestros de educación presencial.

El directivo informó que como no hubo tiempo de avisar a la comunidad académica sobre dicha estrategia, emprendieron una campaña en redes sociales para la difusión de la misma, por lo que se incluyeron respuestas a “Preguntas frecuentes” las 24 horas del día mediante un chatbot. Además, se crearon tutoriales y utilizaron los existentes que había en línea para capacitar a alumnos y maestros en el uso de la plataforma, la cual se basó en Moodle y TEAMS de Microsoft.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...