Contenido Exclusivo

AWS introduce autenticación de dos factores

Amazon Web Services (AWS) ahora permite a las empresas usar autenticación de dos factores para proteger mejor los escritorios virtuales WorkSpaces.

El flujo constante de incidentes en el que los hackers han estado en capacidad de acceder a las contraseñas tradicionales, resalta la necesidad de algo más seguro y cada vez más seguro. Añadir la llamada autenticación de dos factores incrementa la seguridad, al validar a los usuarios con algo que saben (una contraseña común) y algo que tienen (una contraseña de un solo uso generada por hardware o software).

Proteger los escritorios de WorkSpaces con autenticación de dos factores ayuda a evitar que usuarios no autorizados obtengan acceso a los recursos empresariales, mientras que al mismo tiempo se ofrece una defensa contra los ataques contra contraseñas como el phishing y el keystroke logging. Las características en sí misma se encuentra disponible sin costo adicional, sostuvo Amazon en una entrada de blog.

Para que funcione la autenticación, las organizaciones necesitan un servidor Radius. Amazon ha verificado su implementación con los productos Symantec VIP (Validation and ID Protection) y Microsoft Radius Server.

Gemalto ofrece dos productos que pueden usarse para generar contraseñas de un solo uso; el keyfob Ezio cuesta 12,99 dólares y la tarjeta Ezio cuesta 19,99 dólares. Las contraseñas de seis dígitos que generan son válidas para un intento y por 30 segundos.

Para las compañías que no quieren usar nuevo hardware, existen aplicaciones para Android, BlackBerry OS, iOS y Windows. Las aplicaciones son gratuitas, pero no se consideran tan seguras.

Para ayudar a los departamentos de TI a iniciar este trabajo, Amazon ha actualizado su guía de administración con instrucciones sobre cómo activar la autenticación mejorada.

Amazon WorkSpaces está disponible para todos desde marzo. El servicio ofrece escritorios virtuales administrados a los que los usuarios pueden acceder desde PC, Mac, iPad y tabletas con Android, incluyendo los productos Kindle Fire de la propia Amazon.

Los escritorios cuestan desde 35 dólares por usuario al mes y se encuentran disponibles desde los centros de datos de Amazon en North Virginia, Oregon, Sídney e Irlanda.
Mikael Ricknäs, IDG News Service

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....