Contenido Exclusivo

Bajan las menciones al Covid-19 en redes sociales y se recuperan sectores

Los datos de la llamada “nueva normalidad” que implica la pandemia empiezan a revelar una tendencia: mientras decrece un poco el foco en el Covid-19 en las redes, sectores muy caídos como el de bienes raíces o la industria automotriz comienzan a repuntar en términos de interés en los usuarios.

Así lo revela un informe difundido por Comscore que incluye diferentes sectores y muestra información de distintos países de Latinoamérica.

“La nueva normalidad ya trajo cambios significativos en muchos aspectos, pero también empiezan a verse signos claros de recuperación en algunos sectores y eso parece ser transversal en la región”, afirmó Alejandro Fosk, general manager de Latinoamérica en Comscore, empresa analista de comportamiento de consumidores ante ofertas publicitarias y de marketing.    

En términos de menciones a las palabras “coronavirus” o “Covid-19”, Latinoamérica muestra una gradual caída. De más de 1.2 millones de menciones diarias a mediados de marzo, los números al 13 de mayo marcaban cifras por debajo de los 400 mil, con tendencia a la baja.

En este mismo contexto, y frente a las dificultades económicas, la categoría de noticias de negocios y finanzas fue creciendo significativamente en toda la región y sólo parece aplanarse en la última parte del período medido, aunque por arriba del estándar previo a la pandemia.

A pesar del impacto del coronavirus en el sector inmobiliario, los datos de los sitios de bienes raíces en mayo muestran números esperanzadores. Las cifras siguen por debajo del promedio, pero en la comparación intermensual de abril a mayo, en Perú hubo una subida del 60%; en Colombia, del 59%; y en Argentina del 47%, por ejemplo.

El mercado automotriz muestra una tendencia parecida. Países como Chile, Colombia, Argentina y Brasil logran números de visitas a sitios del rubro que se acercan a la etapa prepandemia.

Entre los que sí hay alzas están los supermercados. Los índices de visitas digitales a esos negocios aumentaron fuertemente durante la pandemia, especialmente en Argentina, Chile y Colombia. La onda parece achatarse, pero siempre por arriba del inicio.

Otras de las categorías que más crecieron fueron los sitios educativos, con incrementos que superaron el 100%, especialmente en Argentina, Chile, Perú y Colombia.

Lo Más Reciente

Influencers del mal

Tu hijo de diez años sonríe frente a la...

¿Cómo crear un marco eficaz para la implementación de la IA?: Desarrollar, comprar o combinar

La implementación de la IA requiere reconocer que la...

Dell crea soluciones para la eficiencia energética en centros de datos IA

Ante el creciente consumo de energía impulsado por las...

Hot Sale: cibercriminales apuntan a comercios en línea

Durante temporadas de descuentos como el Hot Sale, el...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Influencers del mal

Tu hijo de diez años sonríe frente a la pantalla mientras sigue las aventuras de su influencer favorito. Lo que ignoras es que ese...

¿Cómo crear un marco eficaz para la implementación de la IA?: Desarrollar, comprar o combinar

La implementación de la IA requiere reconocer que la IA provendrá de diversas fuentes La creencia de que la IA es responsabilidad exclusiva de los...

Dell crea soluciones para la eficiencia energética en centros de datos IA

Ante el creciente consumo de energía impulsado por las cargas de trabajo de inteligencia artificial (IA), Dell Technologies trabaja hacia un futuro más sostenible...