Contenido Exclusivo

Bajó el spam en marzo un 3.5%

 

El spam sigue siendo uno de los problemas de seguridad más persistente y molesta en la actualidad. El envío de correo basura con virus o estafas sigue teniendo una gran presencia respecto al tráfico total de correos electrónicos que se efectúa. Sin embargo, los datos del mes de marzo apuntan a un descenso esperanzador en la lucha por la erradicación de los correos basura y los mensajes infectados.
Los datos de Kaspersky confirman que en marzo, respecto a febrero, se produjo un descenso del 3.5% en la presencia de spam entre todos los correos electrónicos del mes. Esto indica que la presencia de este tipo de mensajes es menor, lo que es una buena noticia para la industria y los consumidores.
Desde la compañía de seguridad apuntaron al cierre de la botnet Kelihos como causa principal del descenso de spam en el mes de abril. Las botnets suelen crearse con el propósito de servir como plataformas para el envío de correos de este tipo. En concreto, Kelihos era una de las más grandes y preparadas, por lo que su desactivación ha tenido un claro impacto en el tráfico de spam de marzo.
En el informe de Kaspersky también se puede ver que los correos con phishing, estafa que simula la imagen de compañías para robar datos a los usuarios, también han disminuido. En este caso se estima que el descenso ha sido de casi la mitad respecto al mes anterior, haciendo que este tipo de correos solo represente un 0,01% del total de correos enviados. Sin embargo, las amenazas siguen estando presentes en el correo, y Kaspersky ha identificado un 2,8% de los mail con virus o malware, por lo que es necesario no bajar la guardia.
En cuanto a los países emisores de spam, la India con un 12.3%, seguida de Indonesia con un 7.5%, Brasil con un 6.7% y Vietnam con un 6.1% son los principales países emisores de spam. Sin embargo, es un grupo identificado como Otros, el que acapara la mayor porción, con un 31%. Se trata de países con baja seguridad en equipos domésticos, lo que permite la captura de los ordenadores para la creación de botnets. Hay que destacar que España sigue presente entre los principales países emisores de spam, siendo responsable de un 1.3% de todos los mensajes de este tipo enviados.
Por último, Estados Unidos se confirma como el país que más spam recibe, con un 14.6%. Australia con el 12.42% y Hong Kong con el 9.6% son los siguientes países que más sufren el spam.

Lo Más Reciente

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...