Contenido Exclusivo

Benefíciese del almacenamiento unificado

La explosiva generación de datos ha resultado en un nuevo reto para las organizaciones en materia de administración de la información, además, se suma la complejidad que agrega el contar con entornos de almacenamiento físicos y virtuales.

 

La administración unificada puede hacer que la función de los administradores de almacenamiento sea menos tediosa y les permita mantenerse a la par del crecimiento de los datos y administrar la información importante para el negocio de manera más estratégica.

 

Para ello, es importante comprender la relación entre las infraestructuras física y virtual. También es  relevante la organización automática en niveles del almacenamiento porque garantiza que los datos se almacenen en el tipo de medios que proporciona el nivel de servicio correcto para el rendimiento y costo.

 

Para conocer más acerca de cómo una estrategia de almacenamiento unificado pude ayudar a su organización a simplificar la administración de datos y reducir los costos generados por esta tarea, consulte el siguiente whitepaper.

 

Lo Más Reciente

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas en México avanza en el Congreso y ha encendido el debate...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de Cisco arroja resultados preocupantes para la comunidad global de expertos en tecnología. A nivel mundial,...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del PIB nacional y más del 20% del PIB manufacturero, atraviesa un momento de alta tensión....