Contenido Exclusivo

¿Qué beneficios aportan los robots colaborativos para las industrias del futuro?

De acuerdo con un estudio llevado a cabo por World Market Research Inc., se pronostica que las ventas mundiales de robots colaborativos alcanzarán un valor de 12 mil millones de dólares en 2018. Los robots de colaboración (“cobots”) pronto impulsarán el mercado de la automatización a medida que más empresas de todos los tamaños y dentro de una amplia gama de industrias adopten esta tecnología.

Desde que Universal Robots vendió su primer “cobot” en 2008, la compañía ha crecido exponencialmente año tras año y hasta la fecha ha vendido más de 17,000 brazos robóticos en todo el mundo.

El crecimiento en el mercado de las plataformas está alimentado no solo por el hecho de que son baratos y fáciles de instalar y operar, sino también porque ofrecen una serie de beneficios clave, tales como:

Productividad

Diferentes investigaciones han demostrado que la colaboración entre un operador humano y un robot es un 85% más productiva que si ambos trabajaran de forma independiente. Y este incremento en la productividad se puede lograr casi desde el primer día. Con 15 funciones de seguridad incorporadas, se puede configurar un “cobot” de Universal Robots y trabajar de forma segura lado a lado con los operadores humanos (sujeto a evaluación de riesgos) para aumentar la producción en promedio en solo medio día.

Beneficios para el empleo

Diseñados para llevar a cabo tareas tediosas, repetitivas e inductoras de tensión, los “cobots” mejoran el entorno de trabajo de los empleados al reducir su exposición a los trastornos musculoesqueléticos y los riesgos potenciales en el lugar de trabajo. Esto a su vez equivale a menos días de trabajo perdidos para la empresa y hasta una reducción del 85% en el tiempo de inactividad del personal.

Rentabilidad

Los “cobots” se pueden reprogramar rápida y fácilmente para alternar entre las diferentes tareas en un proceso de fabricación y reducir significativamente el tiempo de inactividad de la producción, lo que aumenta la rentabilidad general.

Como ejemplo, el productor sueco de alimentos Atria logró reducir los tiempos de transición al cambiar entre dos productos diferentes de embalaje de seis horas a 20 minutos. Los “cobots” también ofrecen la precisión y fiabilidad necesarias para manipular materiales frágiles o peligrosos, para garantizar una calidad de producto constante y al mismo tiempo aumentar la producción. Otro ejemplo es Aurolab, un fabricante indio de lentes intraoculares y otros consumibles oftálmicos, que logró un aumento del 15% en la producción una vez que instaló “cobots” en su piso de producción.

Reducción de errores y desperdicios

La precisión y exactitud de los “cobots” también conduce a una disminución notable en el error humano y el desperdicio durante el proceso de fabricación. Incluso para tareas simples y repetitivas, existe la posibilidad de que los humanos cometamos un error. Por lo tanto, la instalación de un “cobot” en puntos críticos del proceso puede reducir este riesgo relacionado con los humanos, optimizar el uso de materiales y evitar costosas retiradas del producto.

Lo Más Reciente

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...