Contenido Exclusivo

Beneficios de un sistema de reutilización de agua de lluvia con software 3D

Hemos recibido oficialmente la temporada de lluvias, para la cual, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC). fue a partir del mes de junio que se pronostican de 15 a 18 ciclones tropicales en el Pacifico y de 20 a 23 en el Atlántico; esto traerá consigo un aumento en las precipitaciones, lo que puede ocasionar inundaciones en diversas regiones.

Este no es un problema menor. En México, más del 65% de los municipios han experimentado al menos un evento de inundación en las últimas dos décadas, según datos de la UNAM. Ante este panorama, es esencial que la construcción de proyectos arquitectónicos integre sistemas de reutilización de agua de lluvia. Estos sistemas no solo previenen inundaciones, sino que también contribuyen a la conservación y uso eficiente del agua, así como a la reducción de las emisiones de carbono.

Es en este punto donde la tecnología juega un papel fundamental, y el software de diseño 3D, como SketchUp, se vuelve una herramienta indispensable para los arquitectos y diseñadores.

Modelado preciso del terreno

Antes de diseñar un sistema de reutilización de agua, es necesario comprender la topografía del terreno. Con software 3D como SketchUp, los arquitectos pueden crear modelos precisos del terreno para identificar áreas propensas a inundaciones y explorar diseños de soluciones efectivas para su gestión y aprovechamiento. Un ejemplo es la herramienta Add Location de SketchUp, con la que se puede integrar información topográfica al modelo 3D para visualizar cuerpos de agua en la región y paisajes inclinados.

Diseño de sistemas de captación de agua

El software 3D permite a los arquitectos crear el diseño 3D de los sistemas de captación de agua de lluvia integrado al entorno. Desde la instalación de canaletas hasta la creación de reservorios subterráneos, estas herramientas ayudan a visualizar cada componente del sistema, permitiendo a los profesionales analizar su compatibilidad con el diseño arquitectónico.

Integración de sistemas de reutilización

Actualmente, los softwares de esta índole facilitan la visualización de cómo los sistemas de reutilización de agua se integran con otros elementos del diseño arquitectónico, como sistemas de riego, piscinas o jardines, garantizando una operación visualmente armoniosa y el uso óptimo del espacio disponible. Aunque SketchUp no garantiza la operatividad ni el uso óptimo del agua de lluvia, sí permite a los profesionales visualizar cómo se verán y encajarán estos sistemas.

Selección de materiales sostenibles

La elección de materiales sostenibles es fundamental para la eficacia y durabilidad de los sistemas de reutilización de agua. Con SketchUp, los arquitectos pueden explorar una amplia gama de materiales y su integración con el entorno.

Desde techos verdes hasta sistemas de filtración, el software ayuda a visualizar las opciones de materiales más adecuados para cada aplicación, empoderando la toma de decisión de los profesionales y contribuyendo así a la construcción de edificaciones más sustentables y resilientes. SketchUp mejora el nivel de visualización y permite crear pruebas con diversos materiales, lo que empodera las decisiones de los profesionales.

 

Lo Más Reciente

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS)...

Los pagos digitales están redefiniendo los negocios en México

Actualmente, la inmediatez revoluciona las transacciones comerciales, donde los...

Aumentan estafas de sextorsión en México

Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes,...

México brilla en exportaciones creativas, pero falla en I+D

México se ha posicionado como uno de los países...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS) altamente sofisticada que representa una amenaza significativa para empresas a nivel mundial. El actor de amenazas...

Los pagos digitales están redefiniendo los negocios en México

Actualmente, la inmediatez revoluciona las transacciones comerciales, donde los pagos digitales se convierten cada vez más en el motor de transformación. Así, la digitalización...

Aumentan estafas de sextorsión en México

Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes, y más amenazantes, a medida que los ciberdelincuentes explotan la inteligencia artificial (IA) y las...