Contenido Exclusivo

Big Data ayuda a la economía agrícola

Cada vez más la agricultura explota los recursos Big Data por medio de la analítica avanzada de datos a fin de  perfeccionar  su nivel de producción, ganancias y competitividad. Actualmente, los agricultores  de las principales economías del mundo, aprovechan las soluciones analíticas para tomar decisiones, por ejemplo,  respecto a las fechas de siembra y cosecha, optimizando el rendimiento de los cultivos.

Los productores agrícolas, han optado por  recolectar y generar información valiosa de manera regular con equipamiento de última generación: tractores, cosechadoras, pulverizadoras y sembradoras equipadas con computadoras, sensores y GPS. Por citar dos ejemplos, existen tractores que pueden manejarse solos por medio de señales de GPS y sensores que indican sobre la efectividad de ciertas semillas y tipos de fertilizantes en las distintas partes de un sembradío. Así también,  a través del monitoreo del sistema de riego y el acceso en tiempo real a información sobre el clima, la composición del suelo e imágenes por satélite, es posible diseñar planes de riego eficiente de plantación a fin de conocer la cantidad adecuada de fertilizante a utilizar, mejorando y controlando la productividad de los cultivos a un menor costo.

Estos equipos inteligentes registran datos, otorgando información precisa a los agricultores, posibilitando maximizar la producción y reducir la pérdida de nutrientes y sedimentos del suelo.

En este sentido, Big Data ayuda a la economía agrícola permitiéndoles a los agricultores el utilizar datos de sensores, imágenes de satélite, el uso histórico de los fertilizantes, entre otros insights, para correlacionar y obtener análisis que los llevan a la toma de decisiones más acertadas  e informadas.

 Es así como la introducción de la analítica predictiva en el campo permite optimizar los procesos de producción y reducir sus costos, además de ser posteriormente aprovechada para el asesoramiento de desarrollo del producto, manufactura y comercio del mismo.

-Francisco Bernal, Country Manager Teradata México

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...