Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

Blockchain: el disruptor de los servicios financieros en la “era de la criptoeconomía”

La economía está en plena evolución. Cada vez es más común escuchar términos como criptomonedas (o Bitcoins) y blockchain, que están transformando la industria de los servicios financieros y posicionándola en el ecosistema de la Web 3.0, la reciente generación de la Web basada en inteligencia de datos, interconectividad y personalización.

La criptoeconomía, campo que nació con la llegada de las criptomonedas y que ha ganado relevancia en los últimos tiempos al combinar la economía, la criptografía y la informática para diseñar e implementar protocolos seguros y eficientes, es impulsada por blockchain, tecnología que es como su columna vertebral.

Las revolucionarias aplicaciones del blockchain

Conocida por su seguridad y transparencia, el blockchain está en el centro de los más importantes avances en el sector financiero recientemente. Es una pieza sumamente valiosa de la economía y la industria, pues está ampliando el alcance y accesibilidad de los servicios financieros, democratizando el acceso a capital e impulsando la innovación en el sector.

Una de sus más conocidas aplicaciones es, por supuesto, la creación de las monedas digitales. Al permitir transacciones seguras y descentralizadas, esta tecnología no sólo garantiza, por un lado, la integridad y protección de los datos mientras, por otro, facilita transacciones más rápidas y eficientes, sino que además allana el terreno para que los diferentes países aumenten su inclusión financiera, lo que representa un paso significativo en la modernización de las economías.

Otra aplicación revolucionaria del blockchain que está abriendo las puertas hacia nuevas opciones de inversión y financiación es la tokenización de activos financieros.

Se trata de un proceso que convierte los derechos sobre activos (como bienes inmuebles, obras de arte, acciones, etcétera) en tokens digitales. De esta forma, aumenta su liquidez, y su compraventa e intercambio a escala global son más fáciles, pues dicha transformación los hace más accesibles y transparentes, además de que se reduce la burocracia en torno a los procesos de inversión.

El mercado de tokenización está creciendo, porque la demanda va en ascenso. De acuerdo con 21.co[1], actualmente el valor de activos tokenizados a través de blockchain público es de 118,570 millones de dólares, y estima que el valor del mercado será de entre 3.5 y 10 mil millones de dólares, para 2030.

Asimismo, el blockchain también puede desempeñar un papel innovador y de fundamental importancia en la seguridad del proceso de desarrollo de modelos de Inteligencia Artificial (IA). Una patente reciente de Scott Zoldi, CAO de FICO, describe cómo, usando esta tecnología, es posible codificar el desarrollo de modelos de IA, analítica y machine learning (ML) para asociar una cadena de entidades, tareas laborales y requisitos con un modelo, incluidas pruebas y comprobaciones de validación. El blockchain permite descomponer el complejo proceso de desarrollo de modelos en elementos discretos, y registrarlos de manera inmutable.

Una transformación de la economía

Estamos ante un parteaguas para los servicios financieros, no sólo a nivel de la oferta sino considerando diversas aristas. La tokenización per sé está redefiniendo los roles de los agentes del mercado financiero, al permitir a inversores y empresas acceder a oportunidades que antes serían inaccesibles sin intermediarios de por medio. Los Distribuidores de Títulos de Valores Mobiliarios (DTVM), por ejemplo, antes no podían distribuir activos y ahora sí, gracias a la infraestructura de tokenización.

En otras palabras, se trata de una transformación significativa en la economía, a partir de la criptoeconomía y la tokenización de activos basada en blockchain e impulsada por innovaciones tecnológicas. En el camino queda la necesidad de mantener el ritmo en materia de avances regulatorios y la adopción de nuevas tecnologías, para continuar ampliando el cúmulo de nuevas posibilidades para las empresas financieras y los usuarios.

[1] “The State of Tokenization”, 21.co.

Por Luis Silvestre, consultor de Negocios de FICO.

Lo Más Reciente

Estrategas, científicos y tecnólogos de personas, pilares para el éxito empresarial

La gestión de personas en las empresas está en...

Se prevé mayor demanda eléctrica producto de la temporada de calor

En 2024, las olas de calor extremas elevaron el...

Nuevo director de negocios regional de ManageEngine para impulsar la expansión en LATAM

ManageEngine, una división de Zoho Corporation y proveedor de...

La IA podría cambiar la industria restaurantera

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estrategas, científicos y tecnólogos de personas, pilares para el éxito empresarial

La gestión de personas en las empresas está en plena evolución, marcada por la complejidad del mercado laboral, la aceleración tecnológica y la necesidad...

Se prevé mayor demanda eléctrica producto de la temporada de calor

En 2024, las olas de calor extremas elevaron el uso del aire acondicionado a niveles récord, aumentando la demanda de electricidad y presionando las...

Nuevo director de negocios regional de ManageEngine para impulsar la expansión en LATAM

ManageEngine, una división de Zoho Corporation y proveedor de soluciones de gestión de TI empresarial, nombró a Subin George, un líder tecnológico experimentado con...