Contenido Exclusivo

Celebra Panduit 35 años en México; espera crecer 100% en 6 años

En el marco de la celebración por sus 35 años de operaciones en México y Latinoamérica, Panduit, empresa de soluciones de infraestructura física, eléctrica, de red y de audio y video, proyecta duplicar su crecimiento en los próximos seis años, hasta alcanzar el 100% para 2029.

A nivel global, la empresa comenzó sus operaciones con el lanzamiento e invención del famoso “Pan-duct” o ducto para cableado en 1955, y aperturó su segunda filial mundial en México en 1989, desde la cual inició su expansión hacia toda Latinoamérica. Actualmente ofrece más de 3 mil patentes internacionales y soluciones de conectividad, eléctricas, industriales, para centros de datos y Audio y video, según información de la propia compañía.

Para atender las necesidades del mercado, Panduit cuenta con tres plantas de manufactura, dos de ellas se encuentran ubicadas en México y Costa Rica. Las soluciones que se fabrican en dichas plantas abastecen los mercados de Norteamérica, Latinoamérica, Asia y Europa. Además, la compañía destina aproximadamente el 6% de sus ingresos anuales a investigación y desarrollo.

“Empezamos haciendo conductos para cables. Ahora, buscamos adelantarnos a las necesidades del mercado, desde productos de audio y video profesionales hasta soluciones de centros de datos e infraestructura eléctrica”, aseveró Carlos Arochi, director para Latinoamérica de Panduit.

Agregó que México se ha consolidado en el mercado más fuerte para la compañía en Latinoamérica. “Nuestra planta en México no sólo es una de las más grandes del mundo, sino también un centro neurálgico para la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías que demandan nuestros clientes, ya que todo lo que hacemos y visionamos, es para ellos”.

El directivo destacó el desempeño que ha tenido Panduit en el sector industrial, debido al nearshoring, así como en el sector de Centros de Datos, ya que se ha convertido en HUB para grandes compañías.

“Desde hace 35 años, hemos trabajado incansablemente para diseñar soluciones innovadoras, que no sólo cubren las necesidades de la región, sino que también se adaptan a las constantes transformaciones tecnológicas. Nacimos de la innovación, y a través de ella hemos ganado y mantenido la confianza de nuestros clientes y socios estratégicos. Continuaremos invirtiendo y apostando por la región”, concluyó Arochi.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...